Actualidad

El apoyo de Trump a Milei genera impacto en los mercados y tensiones comerciales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que respaldaría al país solo si Javier Milei gana las elecciones, aunque luego aclaró que sus declaraciones no se vinculan con los comicios legislativos. Sus comentarios generaron fuertes repercusiones en los mercados y despertaron tensiones sobre el comercio con China.

Donald Trump dijo que no apoyaría a Argentina si Milei no resulta electo: "Puede que no gane, pero creo que ganará. Y si gana, nos quedamos con él. Y si no gana, nos vamos". Sin embargo, desde su entorno aclararon que estas palabras no tenían relación con las elecciones legislativas.

Las declaraciones del mandatario provocaron un impacto inmediato en los mercados argentinos, que habían sido alentados por el paquete de apoyo anunciado recientemente por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. El eje de ese acuerdo es un swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central argentino, que intercambia dólares estadounidenses por pesos.

El principal índice bursátil argentino revirtió sus ganancias previas y cayó alrededor de un 2% tras las declaraciones de Trump.

trump

"Estoy con este hombre porque su filosofía es correcta, y podría ganar", sostuvo Trump antes de un almuerzo en la Casa Blanca con Milei y miembros de su gabinete.

Durante esa reunión, Bessent señaló que el paquete, cuyos detalles completos aún no se han difundido, se basa en la continuidad de las políticas económicas promovidas por la administración Trump. "Volver a las políticas peronistas provocaría un replanteamiento", agregó. Asimismo, aclaró que la ayuda no dependía de que Argentina finalizara un acuerdo de intercambio separado con China.

Por otra parte, Reuters destacó que la Casa Blanca ha presentado el acuerdo como un esfuerzo estratégico para estabilizar a un aliado regional clave, aunque ha generado críticas internas. Legisladores demócratas acusan a Trump de priorizar rescates financieros extranjeros y la protección de inversores mientras el gobierno estadounidense permanece paralizado. Además, productores locales expresaron su frustración, ya que China ha desplazado las compras de soja estadounidenses hacia Argentina.

Luis Caputo, por su parte, aclaró que todavía faltan anuncios sobre el acuerdo que respalda al Gobierno de Milei.

trump

En paralelo, Trump señaló que evalúa limitar algunos lazos comerciales con China, en particular el aceite de cocina, pese a que sus envíos ya habían caído en el último año. "Creo que el hecho de que China, a propósito, no compre nuestra soja y cause dificultades a nuestros productores de soja, constituye un acto económicamente hostil. Estamos considerando terminar con China los negocios relacionados con el aceite de cocina y otros elementos comerciales, como represalia", escribió en redes sociales.

"Por ejemplo, podemos producir fácilmente nuestro propio aceite de cocina; no necesitamos comprarlo en China", agregó.

Estados Unidos fue el principal mercado de aceite de cocina usado (UCO) para China, importando un récord de 1,27 millones de toneladas en 2024. Sin embargo, tras reducciones en devoluciones de impuestos y nuevos aranceles, las importaciones cayeron un 65% entre enero y agosto de este año.

Operadores de UCO en China calificaron el impacto de los comentarios de Trump como "mínimo". "De todos modos, EE.UU. prácticamente dejó de comprarle a China, por lo que el impacto es tan vacío como sus amenazas", comentó uno de ellos. Otro añadió: "Los fabricantes nacionales aceptan ahora pedidos principalmente para Europa y ya no tienen en cuenta el mercado estadounidense".

Aunque el comercio de UCO es menor comparado con la soja —China importó 22,13 millones de toneladas de soja estadounidense el año pasado por 12.000 millones de dólares—, analistas señalan que evidencia cómo la administración Trump busca defender a los agricultores estadounidenses mientras China redirige compras hacia Brasil y Argentina.

trump

"El aceite de cocina usado es un negocio de nicho, pero muestra cómo la Administración Trump está defendiendo a los agricultores estadounidenses, justo cuando China está trasladando sus compras agrícolas hacia otros proveedores", explicó Chim Lee, analista senior de la Unidad de Inteligencia de The Economist.

Las relaciones entre Estados Unidos y China han sido tensas durante años, con enfrentamientos sobre tecnología, derechos humanos, la pandemia de COVID-19 y asuntos geopolíticos relacionados con Hong Kong, Taiwán y Ucrania.