Actualidad, Economía

El consumo de carne vacuna es el más bajo de los últimos 28 años

El consumo per cápita de carne vacuna en Argentina se ubica en 47,2 kilos por habitante por año.

El consumo de carne vacuna se encuentra a su nivel más bajo desde 1996 según el último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).

Consumo de carne

Según el informe, a pesar del aumento en la producción y las exportaciones el promedio de consumo entre enero y octubre de este año fue un 11,2% inferior al registrado en el mismo período de 2023 y el consumo interno continua a la baja.

"A pesar de estar muy atrasada en el precio, al menos en un 50%, es una catástrofe lo que está pasando con el consumo. La explicación es simple: la carne vacuna reemplaza fueda por el pollo y el cerdo. Con el valor promedio de un kilo de carne vacuna, se pueden comprar tres kilos de pollo o dos kilos y medio de cerdo en un contexto de debilitamiento del poder adquisitivo, el que decide es el bolsillo”, explican desde CICCRA.

consumo de carne

consumo de carne

Aunque la industria frigorífica logró aumentar su producción en octubre de 2024, alcanzando 290.000 toneladas de res con hueso y registrando el nivel de faena más alto en quince meses (1,27 millones de cabezas), el consumo interno sigue en declive. La absorción doméstica alcanzó los 1.848 millones de toneladas, reflejando una caída interanual del 10,2%.

Por otro lado, un informe del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) señala que los precios de alternativas como el pollo y el pechito de cerdo tuvieron incrementos interanuales del 176% y 173% respectivamente, mientras que la carne vacuna aumentó un 149%. En el período comprendido entre enero y octubre de este año, el precio de la carne vacuna subió apenas un 33%.

En octubre, los precios de los cortes de carne vacuna solo registraron una variación del 1% en comparación con septiembre, una diferencia que resalta aún más el impacto de la inflación en el mercado de proteínas animales y la elección del consumidor.

ETIQUETAS