
Un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario indicó que para la campaña 24/25 el consumo de gas oíl bajaría un 1,7 % con respecto a la campaña anterior.
“Con un aumento en el área sembrada y una caída en la producción, el consumo de gasoil disminuiría 1,7% con respecto a la campaña anterior. Se llegarían a consumir 2.143 millones de litros, por un valor estimativo de 2.563 M U$S”, señalaron desde la entidad rosarina.
El estudio se sostiene, según informaron, “en base a datos de superficie sembrada con los distintos granos, y teniendo en cuenta consumos promedio para actividades específicas: siembra, cosecha, laboreo, movimientos internos y transporte de insumos, puede realizarse una estimación sobre el consumo de gasoil que se realizaría durante el proceso de producción en la campaña 2024/25”.
Las fuentes de datos son la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGyP).
“En el cuadro N°1 se estima el total de gasoil consumido en el proceso productivo para cada uno de los granos y actividades mencionadas. Las estimaciones de consumo por cultivo y por labor surgen de fuentes especializadas consultadas y, a fines de simplificar el modelo, se realizan los siguientes supuestos: 1) el área sembrada es igual al área cosechada, y 2) el consumo de gasoil por hectárea se estima para maquinaria agrícola mediana”, indicaron desde la entidad.

Y añadieron que “de este modo, el consumo de gasoil en el proceso productivo para la campaña 2024/25 podría ubicarse en 1.007 millones de litros, aumentando 1,5% respecto al ciclo anterior, principalmente como resultado de una mayor superficie sembrada con soja y trigo, que aumentaron 9% y 21%, respectivamente, lo que se compensa con una menor área cultivada con maíz, que retrocedió 24% respecto a la campaña previa.”
Consumo total de gas oil, campaña 2024/25
En este marco indicaron que “sumando la utilización de gasoil durante el proceso de producción de granos con el consumo realizado en el transporte hacia acopios, industrias y puertos, se concluye que en la campaña 2024/25 la cadena granaria realizaría un consumo total de 2.143 millones de litros de gasoil. En relación con el ciclo 2023/24, el consumo se ubicaría un 1,7% por debajo, lo que se atribuye a la caída en la producción como resultado de la falta de oportunidad de las lluvias durante el verano. Esto se compensa parcialmente con un mayor consumo durante el proceso de producción de granos, dada la mayor superficie sembrada”.
“Tomando como referencia un promedio de la cotización del gasoil grado dos en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y Córdoba correspondiente al mes de febrero, calculado a partir de datos del Ministerio de Energía, Minería y Transporte ($1.262 por litro), y el promedio de la punta compradora del dólar mayorista del Banco Nación ($ 1.055 por dólar para el mismo período), se computa un costo de U$S 1,2 por litro de gasoil, que se supone aplicable a toda la campaña comercial”, sumaron.

Y remataron que “con estas cotizaciones, se llega a la conclusión de que en la campaña 2024/25, la cadena granaria consumiría gasoil por un valor de U$S 2.563 millones.”