
El FMI confirmó que llegó a un acuerdo técnico con las autoridades que marcan los destinos del rumbo de la economía argentina. La cifra es de US$20.000 millones en un período de 48 meses. Pero, según el comunicado, el Staff Level Agreement, todo está sujeto a la aprobación del directorio, que se reunirá el viernes para tratar este tema.
VAVOS @LuisCaputoAR CARAJO...!!! pic.twitter.com/fpM5JbknYh
— Javier Milei (@JMilei) April 9, 2025
En el comunicado, el FMI argumentó que el acuerdo “se basa en los impresionantes progresos iniciales de las autoridades en la estabilización de la economía, respaldada por un fuerte anclaje fiscal, que está produciendo una rápida desinflación y una recuperación de la actividad y de los indicadores sociales.
Por eso, “el programa apoya la siguiente fase de la agenda de estabilización y reforma de Argentina, dirigida a afianzar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y desbloquear un crecimiento más fuerte y más sostenible, al tiempo que se gestiona un contexto global más desafiante”, sumó el organismo multilateral.
En la Casa Rosada la expectativa es que al menos el primer desembolso sea de U$S 8.000 millones, una cifra que la gerente general del FMI, Kristalina Georgieva consideró “razonable”, aunque negocian para que pueda ser de hasta U$S 12.000 millones.
Una vez ratificado el acuerdo, será el 23° que firme el FMI con Argentina, y el cuarto de facilidades extendidas.
Sumando todos los acuerdos firmados en las últimas siete décadas, suman un total de U$S 202.457 millones en desembolsos, a precios de hoy.
Un aspecto importante a tener en cuenta es que el Gobierno ya tiene el permiso legislativo para avanzar con este acuerdo, luego de que el Congreso ratificara el decreto de necesidad y urgencia a través del cual el Poder Ejecutivo había informado sobre el mismo.