
El Gobierno Nacional, a través del Decreto 101/2025, modificó la reglamentación de la Ley N° 20.466, que regula el control de la elaboración, importación, exportación, tenencia, fraccionamiento, distribución y venta de fertilizantes y enmiendas en Argentina.
La norma, publicada este lunes (17.02.2025), busca garantizar la calidad de los fertilizantes en beneficio del usuario, simplificar la inscripción de operadores y eliminar su vencimiento. Asimismo, facilita la importación de productos certificados en países de alta vigilancia, que según el anexo incluyen Australia, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Reino Unido, Brasil, la Unión Europea e Israel. Esto permitirá evitar la duplicación de trámites y fomentar una mayor integración comercial, según informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, autoridad de aplicación de la ley reglamentada en 1973 mediante el Decreto N° 4.830.
En materia de seguridad, la Secretaría destacó que “una notificación previa bastará para el transporte de fertilizantes que contengan nitrato de amonio en grandes volúmenes, un requisito clave para minimizar riesgos asociados a su manipulación. Antes de esta normativa, los trámites requerían la autorización previa del SENASA, cuya aprobación podía demorar hasta 15 días”.
¿Qué modifica la nueva normativa en fertilizantes?
La actualización se enmarca en el Plan de Modernización del Estado (Decreto N° 434/16), que promueve la digitalización y simplificación de trámites administrativos. En este contexto, la nueva normativa introduce modificaciones en los requisitos para la elaboración, distribución, fraccionamiento, importación, exportación y comercialización de fertilizantes y enmiendas.
Además, el Decreto 101/2025 ratifica la competencia de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca como Autoridad de Aplicación de la Ley N° 20.466, con facultades para coordinar políticas de producción, calidad y sanidad agropecuaria, así como para supervisar el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
La norma entrará en vigor de manera inmediata.