![](https://agrolink.com.ar/wp-content/uploads/2024/10/maiz-inta.jpg)
A través de la resolución número 49, el gobierno nacional informó la “baja trámites obligatorios que representaban un obstáculo” respecto a registros de cultivos.
“Esta decisión agilizará el proceso y fomentará la llegada de nuevos cultivares al mercado”, expresaron desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca a través del INASE y con el consentimiento de la Comisión Nacional de Semillas.
De esta manera hablan de una “simplificación” en la cual las nuevas variedades vegetales llegarían con “nuevos cultivares al mercado, y se agiliza así la capacidad de respuesta de la industria semillera a demandas por factores bióticos o abióticos”.
¿Cuáles son los cultivos del cambio?
- Algodón
- Arroz
- Girasol
- Maíz
- Soja
- Sorgo
- Trigo pan
- Trigo fideo
- Cebada cervecera
- Alfalfa
En tanto, las resoluciones que se dieron de baja son la siguientes: las 108/1997, 307/1997, 118/1998 del INASE y la 44/1994 de Secretaría de Agricultura.
![cultivos](https://agrolink.com.ar/wp-content/uploads/2024/08/soja-1.webp)
“Estos trámites eran un obstáculo para la puesta en el mercado de nuevas variedades ya que, por ejemplo, los ECR requerían entre 2 y 3 años de trabajo para luego poder presentar la información con sus resultados en el Legajo de Fiscalización”, subrayaron.
Por último, los funcionarios dijeron que la eliminación de este paso “facilitará la inscripción de nuevas variedades y mejorará la toma de decisiones en función de otros factores, como las necesidades del mercado”.