
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) anunciaron que, en junio de 2025, las empresas del sector agroexportador liquidaron 3.706 millones de dólares. Esto representa un aumento del 87% en comparación con el mismo mes del año pasado y un incremento del 21% respecto a mayo.
Divisas por el fin de la reducción de los DEX que expiró en junio
En tanto, cabe destacar que este impresionante ingreso de divisas se suma a un primer semestre que ya muestra un crecimiento del 40% en comparación con el mismo período de 2024. Este flujo récord de divisas se dio en un contexto particular: el fin de la reducción temporal de derechos de exportación (Decreto 38/25), que expiró el 30 de junio, excepto para el trigo y la cebada. Esta situación aceleró la liquidación por parte de las empresas para aprovechar los últimos días con una menor carga impositiva.
Conjuntamente, CIARA-CEC destacó que este ingreso mensual de divisas, que luego se convierte a pesos, es crucial para mantener la capacidad de compra de granos a los productores al mejor precio. Además, explicaron que la liquidación anticipada es una práctica común en el sector. Esta se realiza aproximadamente 30 días antes de la exportación de granos y hasta 90 días antes en el caso de aceites y harinas proteicas, debido a los tiempos del proceso industrial y logístico.

Imagen ilustrativa
Además, ambos organismos hicieron hincapié en que es importante tener en cuenta que las comparaciones estadísticas deben tomarse con cautela, ya que el comercio exterior de granos está sujeto a múltiples variables. Estas incluyen precios internacionales, oferta disponible, calidad de las cosechas, condiciones climáticas, paros sindicales, feriados, cambios regulatorios internos y exigencias comerciales o sanitarias de los países compradores.
El complejo agroexportador, que genera casi la mitad de las exportaciones del país, sigue siendo una fuente fundamental de ingresos para la economía argentina, impactando directamente en el mercado de granos, la actividad industrial y la disponibilidad de divisas.