Rivadavia Agro

El insumo que con solo 6 litros por hectárea reemplaza 100 kilos de fertilizante nitrogenado

Daniel Germinara, gerente de Biosoluciones de UPL Corp Argentina, habló con rivadavia agro y sostuvo "el camino está abierto para adoptarlos de manera regular".

En los últimos años, los insumos biológicos pasaron de ser una novedad a ocupar un lugar central en la agenda del agro. Empresas históricamente ligadas a los fitosanitarios y fertilizantes químicos hoy apuestan con fuerza a este segmento, que crece a un ritmo sostenido en Argentina. Sin embargo, su adopción no avanza al mismo paso en todos los rubros.

Daniel Germinara, gerente de Biosoluciones de UPL Corp Argentina, explicó: "De 10 años para acá, el interés creció muchísimo. Técnicos, productores y distribuidores quieren saber qué hay de nuevo y están haciendo muchas pruebas a campo. El camino está abierto para adoptarlos de manera regular".

Según el ejecutivo, el tratamiento de semillas es el segmento que más rápido se adopta, apalancado por la larga tradición en inoculación en soja. "A veces en las charlas pregunto quién usa un biológico y pocos levantan la mano, pero todos sembramos soja y eso ya es usar un biológico", graficó.

En segundo lugar se ubican los productos de nutrición y manejo del estrés, especialmente útiles para mitigar fitotoxicidad causada por herbicidas. Por último, el biocontrol avanza a un ritmo más lento: "Es más difícil porque la eficacia y velocidad de acción es distinta a los químicos, obliga a trabajar preventivamente, y a veces el productor busca un control rápido".

En este escenario, UPL presentó en Aapresid Nutrio, un fertilizante foliar capaz de reemplazar 100 kilos de urea por hectárea con apenas 6 litros de producto. "Nutrio aporta nitrógeno y mejora la eficiencia de uso del nitrógeno del suelo y del fertilizante aplicado a la siembra. Además, reduce más de 400 veces las emisiones respecto de la urea y su aplicación es más ágil, flexible y económica", detalló Germinara.

El producto se aplica en maíz entre las etapas V4 y V6 y complementa a la fertilización inicial: "Si el análisis de suelo indica 250 kilos de urea, podés aplicar 150 al inicio y luego 6 litros de Nutrio en refertilización. Así se combinan dos tecnologías, sacando lo mejor de cada una".

El lanzamiento tuvo una respuesta inmediata: "En el primer mes agotamos casi todo el stock previsto para el año y ya pedimos más a India. El producto toca un punto sensible para el productor: el manejo del fertilizante nitrogenado".

Nutrio también abre la puerta a la aplicación con drones, una tecnología que Germinara ve como un futuro acontecimiento para el agro argentino: "El dron va a ser otro salto, como lo fueron la siembra directa o el silo bolsa. Permite refertilizar sin depender del estado del suelo para entrar y con una gran agilidad".

El interés por esta tecnología coincide con un reciente cambio normativo, el Ministerio de Desregulación anunció que dejará de exigir licencia para el uso de drones en áreas rurales, lo que podría acelerar su adopción.

Más allá de la innovación, Germinara insiste en que el futuro es de integración: "Los biológicos no vienen a reemplazar totalmente a los químicos, sino a complementarlos. En el futuro, la huella de carbono será un factor clave para decidir qué productos usar", explico el ejecutivo en dialogo con radio Rivadavia. 

La propuesta de NUTREO® N no solo simplifica el trabajo en el campo, sino también ofrece beneficios ambientales de alto impacto. En promedio, el fertilizante nitrogenado tradicional emite 467 kg de CO₂-eq por hectárea. Con NUTREO® N, esa cifra se reduce a apenas 3 kg de CO₂-eq/ha, marcando un paso importantísimo hacia una agricultura más sustentable y alineada con los nuevos estándares ambientales globales.

Esta reducción de las emisiones también se traduce en beneficios económicos concretos: menor gasto en transporte, menor necesidad de mano de obra, menor uso de maquinaria específica y menos pérdidas por manipuleo o volatilización.

“Los ensayos realizados en distintas regiones agrícolas del país demostraron que NUTREO® N es capaz de reemplazar 100 kg/ha de fertilizante nitrogenado tradicional en la refertilización manteniendo e incluso mejorando el rendimiento. En prácticamente todos los casos evaluados, el uso del producto logró equiparar o superar los resultados del esquema convencional con la ventaja adicional de reducir los costos operativos y ambientales”, desarrolló Gandulfo.

Registrado oficialmente como fertilizante de aplicación foliar, NUTREO® N contiene 5% de nitrógeno más dos extractos orgánicos que potencian su eficacia y la del nitrógeno disponible. Está desarrollado para atender la demanda de una agricultura moderna, consciente de sus impactos y en búsqueda permanente de herramientas que combinen productividad y sustentabilidad.

Con este lanzamiento, UPL consolida su compromiso con el desarrollo de soluciones innovadoras para los productores y reafirma el rol estratégico de Argentina como plataforma de lanzamiento de tecnologías agrícolas de vanguardia.

ETIQUETAS