Actualidad

"Profunda preocupación": entidades del agro piden al Gobierno preservar el INTA

La Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE), a través de un comunicado, expuso su preocupación por el “debilitamiento” del INTA. Lo calificó como una herramienta estratégica para el desarrollo agropecuario y territorial del país.

A través de un comunicado, la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE) declaró su "profunda preocupación" por lo que creen que hay "intentos de recentralización o debilitamiento" del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). 

En el mismo, defienden el modelo institucional del organismo, creado en 1956, y lo califican como una herramienta estratégica para el desarrollo agropecuario y territorial del país.

Además, si bien reconocen que "existen aspectos que requieren modernización: burocracia interna, controles administrativos y actualización de líneas técnicas", recalcaron que estas mejoras "deben encararse con seriedad y participación, sin desmantelar su estructura ni vulnerar sus principios fundacionales".

Finalmente, CARSFE hizo un llamado a las autoridades nacionales "a preservar y fortalecer al INTA, una institución que ha sido pilar del desarrollo agropecuario y de la ciencia aplicada al territorio".

Insistieron en que "el INTA no debe ser reducido. Debe ser modernizado, con transparencia, control y visión de largo plazo", porque "el INTA es parte de la solución. Es una herramienta clave para volver a hacer grande a la Argentina".

A continuación, podés leer el comunicado completo:

Profunda preocupación por INTA

Desde CARSFE (Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe), expresamos nuestra profunda preocupación ante los intentos de recentralización o debilitamiento institucional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Como entidad representativa de los productores santafesinos, reivindicamos el valor estratégico del INTA y defendemos su continuidad bajo el espíritu plasmado en su decreto fundacional de 1956.

El INTA ha sido, y sigue siendo, una pieza fundamental en la construcción del agro argentino, uno de los más eficientes y competitivos del mundo.

Sus aportes en innovación tecnológica, extensión rural y desarrollo territorial han sentado las bases de nuestra producción agrícola y ganadera moderna. Además, el conocimiento generado por el Instituto sustenta gran parte de los planes de estudio en las carreras de ingeniería agronómica y medicina veterinaria, formando a los profesionales que impulsan nuestro sistema productivo.

Ese espíritu fundacional le otorgó al INTA una naturaleza autárquica y federal, basada en la autonomía técnica, la descentralización y la participación activa del sector productivo.

Estos principios han sido la clave de su éxito: decisiones basadas en evidencia, presencia territorial efectiva y trabajo codo a codo con los productores.

Su modelo participativo, con representación de productores, universidades y referentes técnicos en los consejos regionales, garantiza que las políticas y tecnologías desarrolladas respondan a la realidad de cada territorio. Y su presencia concreta en el interior productivo –a través de estaciones experimentales y agencias de extensión– lo convierte en una institución irreemplazable para el desarrollo local.

El INTA ha sido protagonista en áreas como mejoramiento genético, sanidad animal, buenas prácticas agrícolas, manejo de recursos naturales, forestación, bioenergía y tecnologías digitales aplicadas al agro.

Es un verdadero puente entre la ciencia y el productor. Reconocemos que existen aspectos que requieren modernización: burocracia interna, controles administrativos y actualización de líneas técnicas. Pero estas mejoras deben encararse con seriedad y participación, sin desmantelar su estructura ni vulnerar sus principios fundacionales.

Desde CARSFE hacemos un llamado a las autoridades nacionales a preservar y fortalecer al INTA, una institución que ha sido pilar del desarrollo agropecuario y de la ciencia aplicada al territorio.

El INTA no debe ser reducido. Debe ser modernizado, con transparencia, control y visión de largo plazo. Porque el INTA es parte de la solución. Es una herramienta clave para volver a hacer grande a la Argentina