![](https://agrolink.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/eef.webp)
Según Dante Romano, profesor del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, el mercado de granos atraviesa un momento con señales mixtas. Aunque se redujeron las retenciones y las lluvias trajeron alivio a las zonas más afectadas, la venta de soja sigue estancada en niveles muy bajos. En cambio, el maíz toma impulso con precios en alza y un mercado más activo.
Soja: suben los precios, pero las ventas no despegan
Luego de que el mercado local viviera su primera semana con la reducción de los derechos de exportación, se generó un aumento de casi 20 USD/tn en el precio de la soja en el mercado local, alcanzando los 300 USD/tn para la cosecha nueva. Sin embargo, esto no fue suficiente para destrabar las ventas. Actualmente, quedan más de 12 M.Tn. de soja de la campaña pasada sin comercializar y la venta de la nueva cosecha sigue por debajo del promedio histórico. Según Celeres, la producción de soja en Brasil 2024/2025 se estima en 175 M.Tn., un aumento respecto a las 170 M.Tn. previstas previamente, mientras que el USDA calcula una cifra de 169 M.Tn.
A nivel internacional, la soja encuentra apoyo en la demanda de aceites, con India incrementando sus compras de aceite de soja debido al alza de la palma. Este incremento llevó a India a adquirir 136.000 Tn de aceite de soja estadounidense, lo que provocó una caída en los stocks de aceite en el país americano, alcanzando niveles mínimos de 10 años. En Brasil, la cosecha en Mato Grosso aceleró a un 29%, aunque sigue por debajo del 40% promedio a la fecha. A pesar de este retraso, los analistas esperan un mes de embarques récord en febrero con casi 9 M.Tn. de soja exportadas. Además, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) reportó una mejora en las condiciones hídricas de la soja, con un 64% de los cultivos calificados de buena a excelente, aunque la calidad sigue siendo baja, con solo un 17% de los cultivos en estado excelente.
Maíz: precios y exportaciones en ascenso
El mercado de maíz muestra un panorama diferente. Los precios registraron mejoras considerables, con la cosecha nueva cotizando en 200 USD/tn para temprano y 190 USD/tn para tardío. Esto impulsó las ventas, aunque el ritmo sigue por abajo del promedio.
En el mercado global, los factores alcistas son claros. En EEUU, los stocks están por abajo del año pasado debido a una producción menor y un consumo mayor. La molienda para etanol y las exportaciones siguen firmes, lo que podría llevar al USDA a ajustar sus proyecciones en el próximo reporte de oferta y demanda.
Brasil, por su parte, sigue con retrasos en la siembra del maíz safrinha, aunque en Mato Grosso logró avanzar 17 puntos en una semana, reduciendo la brecha a 12 puntos por debajo del promedio. Las lluvias en la región norte podrían disminuir, permitiendo acelerar la siembra.
En Argentina, las exportaciones de maíz demostraron un comportamiento sólido. En enero, se embarcaron 2,3 M.Tn., superando el promedio habitual de 1,5 M.Tn. La demanda internacional sigue firme, con una cola de buques de 1,7 M.Tn. listos para cargar.
Trigo: Rusia reduce exportaciones y Argentina podría beneficiarse
El mercado de trigo también muestra señales de movimiento. Rusia disminu sus exportaciones de trigo, con envíos de solo 2,1 M.Tn. en enero, lejos de las 3,6 M.Tn. del año pasado. Esto podría abrir una ventana de oportunidad para Argentina, que podría activar sus negocios en los próximos meses.
En EE.UU., el trigo de invierno enfrenta riesgos por temperaturas extremadamente bajas y escasa cobertura de nieve, lo que podría afectar su rendimiento. En India, el clima seco genera preocupación sobre la producción de trigo, especialmente con stocks en mínimos de 16 años.
Guerra comercial: tensiones y su impacto en los mercados
En el plano internacional, la incertidumbre en la guerra comercial impacta los mercados. EE.UU. impuso tarifas del 25% a Canadá y México y del 10% a China. La volatilidad de las políticas comerciales podría influir en la demanda de productos agroindustriales en el corto plazo.
El mercado de granos enfrenta un escenario mixto. Mientras el maíz gana protagonismo con precios y exportaciones en ascenso, la soja sigue estancada a pesar de la mejora en los precios. Con Rusia reduciendo su oferta de trigo, Argentina podría encontrar una oportunidad para fortalecer su presencia en el mercado global.