Actualidad

El mercado de compra y venta de campos muestra señales de optimismo tras las lluvias

Las precipitaciones recientes renovaron las expectativas en el sector, mientras que las zonas afectadas por la sequía continúan con una baja actividad en las transacciones.

El mercado inmobiliario rural en Argentina tuvo un buen movimiento el último mes, manteniéndose bastante estable en comparación con enero, pero con una tendencia a mejorar. Según la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), las operaciones y consultas fueron notables, y el índice de actividad llegó a los 41,62 puntos. Este número es relativamente alto si se tiene en cuenta que el récord histórico fue de 97,5 puntos en 2011

Este optimismo en el mercado fue impulsado principalmente por las recientes lluvias, que tuvieros un impacto favorable en la percepción tanto de los inversores como de los productores rurales. Las precipitaciones contribuyeron a mejorar las condiciones de los campos, lo que generó un aumento en el interés por las operaciones de compra y venta. Si bien febrero cerró con cifras similares a las de enero, este nivel de actividad es comparativamente alto en relación con los mismos meses de años anteriores.

Sin embargo, las zonas que aún enfrentan una fuerte sequía siguen experimentando bajos niveles de consulta y operaciones, lo que refleja el impacto de las condiciones climáticas adversas en el mercado inmobiliario rural. Este escenario se observa claramente en los resultados de la encuesta mensual realizada entre los socios de la CAIR, que evidencian una gran diferencia entre las regiones más afectadas por la sequía y las que se han beneficiado de las lluvias recientes.