Economía

El planteo que se presenta como una oportunidad de inversión para alcanzar el 9% de rentabilidad

“La inteligencia artificial no va a sembrar por nosotros, pero sí va a transformar procesos y formatos mucho antes de lo que imaginamos”, destacaron desde AdBlick agro.

En un contexto desafiante para el agro argentino, ADBlick Agro reunió a referentes del sector en un encuentro virtual para compartir su visión estratégica para la próxima campaña.

Con un fuerte foco en eficiencia operativa, diversificación productiva y adopción tecnológica, durante la charla, se destacó la apuesta por crecer en escala —con una proyección de 80.000 hectáreas sembradas—, consolidar la diversificación con cultivos de invierno como trigo y colza, y aumentar la eficiencia a través de decisiones basadas en datos con una rentabilidad esperada ronda el 9 % anual, con un 70% de la inversión destinada directamente a siembra.

Bajo ese panorama Santiago del Carril, Renato Falbo y Federico Demicheli compartieron los pilares del plan de crecimiento. Entre las claves, se destacó la incorporación de cultivos de invierno como trigo y colza, así como el ingreso a nuevas zonas agrícolas para ampliar la huella productiva.

“Nos planteamos una campaña con un crecimiento del 6% al 7%, abriendo nuevas zonas y aumentando cultivos como el maíz o la soja de primera”, explicó Demicheli, quien lideró la presentación. El 70% de la inversión estará destinada directamente a siembra, en una estrategia que busca maximizar retornos mediante decisiones basadas en datos.

Renato Falbo trazó un diagnóstico claro del escenario actual: “Otra vez estamos con el famoso cóctel que ya conocemos: commodities en baja y costos al alza por la corrección del tipo de cambio”. Sin embargo, destacó que la brecha de precios es más corta, lo que podría anticipar cierta estabilidad. Frente a este panorama, fue contundente: “La eficiencia es lo que nos ha mantenido a flote. Nuestra inteligencia debe estar puesta en cómo hacer mejor el negocio”.

Falbo también anticipó una fuerte incorporación tecnológica, con el agro argentino bien posicionado para liderar. “La inteligencia artificial no va a sembrar por nosotros, pero sí va a transformar procesos y formatos mucho antes de lo que imaginamos”, aseguró.

La estrategia de ADBlick Agro se apoya en cuatro áreas clave: siembras propias, siembras asociadas, insumos y servicios financieros. El objetivo a mediano plazo es ambicioso: alcanzar 120.000 hectáreas en cinco años, sumando cultivos como maíz flint y maní, y expandiéndose a nuevas provincias como Santa Fe y La Pampa.

“Nuestra historia está marcada por Buenos Aires, pero este año empezamos a diversificar geográficamente. Eso nos permite reducir riesgos y explorar nuevas oportunidades productivas”, señaló del Carril.

En materia de insumos y servicios financieros, la empresa busca ofrecer soluciones integrales: desde tecnología agrícola de última generación hasta herramientas de financiamiento adaptadas a las necesidades del productor.

La compañía también refuerza su compromiso con la sostenibilidad, implementando buenas prácticas agrícolas certificadas y evaluando el impacto ambiental de sus operaciones. “El crecimiento debe ir de la mano con la sustentabilidad y el cumplimiento de los estándares internacionales más exigentes”, afirmaron los directivos.