
Juan Cruz Molina Hafford, presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), presentó la renuncia a su cargo. Segun transcendió. El ahora ex presidente del INTA indicó que tuvo "alguna diferencia" con las peticiones del Ministerio de Economía y su propuesta de gestión.
El mensaje de Molina Hafford
En una carta que emitió ayer martes, Molina Hafford, indicó: "Por medio de la presente me dirijo a usted con el fin de presentar mi renuncia al cargo de presidente del INTA, quedo a su disposición y del Presidente de la Nación. Agradezco especialmente al Consejo Directivo Nacional del INTA y a nuestro equipo por su dedicación y compromiso".
"Me siento orgulloso de los logros alcanzados y confío en que el INTA continuará trabajando al servicio de la Argentina, por el bienestar de los productores y la sociedad toda”, agregó.
Según pudo saber este medio, el actual ex presidente del INTA envió su carta de renuncia al ministro de Economía Luís “Toto” Caputo.
"Tuve alguna diferencia entre los pedidos del Ministerio y mi propuesta de gestión", dijo Molina Hafford al medio Bichos de Campo.
Además, afirmó: "Estoy agradecido por la oportunidad, orgulloso de trabajar en INTA y quedé a disposición para la transición”.
Por otro lado, según reveló en la red X la periodista Carola Urdangarin, el organismo tenía planeado un programa de retiros voluntarios al que habrían accedido solo 250 profesionales, cuando la intención de Economía es recortar 900 puestos.
🔴 Hoy presentó la renuncia el presidente del INTA, Juan Cruz Molina Hafford. Trabajaba en INTA desde 2018 (antes fue funcionario en Córdoba).
Según me cuentan tiene que ver -entre otros factores- con una presión grande y malestar porque le exigían 900 retiros voluntarios y por… pic.twitter.com/aCQbL6mjW1
— Carola Urdangarin (@carourd_) October 16, 2024
¿Por qué habría renunciado Molina Hafford?
Si bien no está del todo claro el por qué de su renuncia, trascendió que el detonante de la renuncia habría sido la presión de Caputo para que el INTA profundice el ajuste, achicamiento y retiro voluntarios de sus empleados.