
El Puerto de Rosario (Enapro), bajo la gestión del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, se consolida como un eje clave de la economía regional, registrando niveles operativos sin precedentes durante los primeros siete meses de 2025. Según los datos de comercio exterior, se movilizaron 1.964.724 toneladas a través de sus dos terminales, Servicios Portuarios S.A. (SEPOR) y Terminal Puerto Rosario S.A. (TPR), reflejando un crecimiento interanual notable: los graneles aumentaron un 33,7% y la carga en contenedores un 31,4%.
El desempeño es especialmente destacado en el segmento de agrograneles, donde SEPOR gestionó casi 1,2 millones de toneladas entre enero y julio, con predominancia de sorgo, maíz y trigo. El mes de julio alcanzó un récord de cinco años con 373.382 toneladas, confirmando que se trata de un crecimiento sostenido y no de un repunte puntual.
Operaciones recientes, como el envío de 120.000 kilos de miel a Hamburgo y 25.000 toneladas de granos a Argelia, evidencian la capacidad del puerto para manejar cargas variadas. Además, la programación de cuatro buques más con destino a China, Yemen y Perú resalta su importancia creciente en el comercio internacional.
El éxito del Puerto de Rosario no se limita al volumen de carga, sino que se apoya en un modelo logístico eficiente. Su ubicación estratégica sobre la Vía Navegable Troncal, junto con acceso ferroviario y vial, lo convierte en una alternativa competitiva frente a otros puertos, como el de Buenos Aires. La exportación directa de miel santafesina desde Rosario permitió reducir costos de traslado, mejorando la competitividad de las pymes locales.
La integración con las principales líneas navieras internacionales, como Maersk, MSC y CMA CGM, y la oferta de tres servicios semanales directos a Brasil, fortalece su vinculación con las cadenas globales de suministro. Esta infraestructura de nivel mundial no solo facilita el comercio exterior para Santa Fe, sino que también funciona como puerta estratégica para el centro y norte del país, impulsando las economías regionales.