
Mediante su Resolución 627/2025 el Senasa actualizó el nuevo Reglamento de Calidad e Identidad del Tomate por lo que Argentina homologa sus estándares de clasificación de calidad con los países del Mercosur, facilitando así el comercio dentro y fuera de la citada región.
La medida, que incorpora al ordenamiento jurídico Argentino la Resolución N° 26/2017 del Grupo Mercado Común (GMC) del MERCOSUR y abroga la Resolución N° 101/1995 del ex-Instituto Argentino de Sanidad y Calidad Vegetal (IASCAV), entra en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.
Sobre la actualización del Senasa
Con esta actualización el tomate producido bajo la normativa argentina es reconocido en cualquiera de los Estados que integran el bloque regional y representa un avance para este producto hortícola.
Según datos del Consejo Federal de Inversiones (CFI), la producción de tomate para su consumo en fresco se concentra en varias provincias, siendo las más destacadas Mendoza y San Juan en la región cuyana, Salta y Jujuy en el NOA, y Corrientes y Formosa en el NEA; son también relevantes Río Negro y Buenos Aires.
Los principales destinos de exportación del tomate argentino fresco son Paraguay, Brasil, Uruguay y Chile.
La armonización normativa permite reducir barreras técnicas, mejorar la competitividad del sector y reforzar el acceso a mercados afianzando condiciones para un comercio más fluido, seguro y alineado con las exigencias actuales del sector agroexportador.