Actualidad

El trigo argentino marca récord de exportaciones en agosto y presiona los precios hacia la nueva cosecha

El último Reporte del Mercado de Granos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) anticipa que agosto cerraría con un récord histórico en las exportaciones de trigo, superando las 790 mil toneladas.

Agosto dejaría cifras históricas para el comercio exterior de granos argentinos. El trigo alcanzaría embarques récord gracias a un precio FOB muy competitivo, mientras que el aceite de girasol trepa a máximos de dos décadas. En cambio, el maíz mostró un desempeño exportador más débil, aunque podría recuperar terreno hacia fin de año.

“Se trata de valores preliminares, pero todo indica que el mes marcará un punto excepcional para el cereal”, señalaron desde la BCR. El volumen sería un 53% mayor al previsto, triplicando lo exportado en agosto de 2024 y duplicando el promedio de los últimos siete años.

Según el informe, este comportamiento es inusual para la estacionalidad argentina: “Generalmente, a esta altura del año el trigo argentino no logra competir con el hemisferio norte. Sin embargo, la demora en la cosecha rusa abrió una ventana que nuestro país supo aprovechar”, explicaron.

trigo

El FOB argentino promedió 234 USD/t, ubicándose entre los más competitivos del mundo e incluso cotizando por debajo del ruso, algo poco frecuente en los últimos seis años.

Rusia y el Mar Negro recuperan protagonismo

La ventaja argentina podría ser transitoria. La BCR advirtió que “en Rusia la situación empieza a normalizarse”. Entre junio y julio exportaron un 31% menos que en 2024, pero en agosto el ritmo se reactivó y en septiembre las cargas ya fluyen con normalidad.

El precio FOB ruso bajó de 238 a 230 USD/t en un mes, recuperando competitividad. Consultoras internacionales proyectan que el país exportará entre 42 y 44 Mt en esta campaña, al menos 2 Mt más que en el ciclo previo.

trigo

Precios en baja hacia la nueva cosecha

A nivel global, la oferta se recupera con fuerza en Francia, Alemania, Rusia, Estados Unidos y Canadá, lo que presiona las cotizaciones.

Del lado de la demanda, el protagonismo de China se diluye. Tras producir 140 Mt de trigo, redujo sus importaciones de más de 13 Mt en 2022/23 y 2023/24 a apenas 4 Mt en la última campaña. “Ese retroceso implica menos presión de demanda y un redireccionamiento obligado de toneladas hacia otros destinos”, apunta el reporte.

En este escenario, Australia aparece entre los más expuestos: su proyección de cosecha subió a 34 Mt y, con China casi fuera del mapa, pasaron de exportarle 6 Mt a menos de 1 Mt. El resultado es un stock inicial alto y exportaciones 2025/26 en máximos de 24,5 Mt.

Argentina también siente el impacto: el FOB Up-River a diciembre cayó de 235 a 215 USD/t en las últimas semanas, y los futuros se consolidaron por debajo de los 190 USD/t.

“Si bien el temporal afectó algunos lotes, el mercado descuenta una cosecha importante y eso ejerce presión bajista sobre los precios”, concluyó la BCR.