
Desde el Rosgan informaron que crece la cantidad de animales en feedlots con respecto al pasado año. El informe sostiene que “conforme a los datos informados por el SENASA, el stock bovino en feedlots al 1ro de abril de 2025 asciende a 1.809.319 animales, lo que representa un incremento del 4,6% mensual y del 5,7% comparado con igual mes de 2024. En el desglose por categorías, se destaca un importante incremento en el encierre de novillos, 44% por arriba de lo registrado el mes previo y más de 200 mil cabezas en stock”.
Ver esta publicación en Instagram
Animales en el último mes: ingresos
“De acuerdo con estas mismas estadísticas, durante el último mes los feedlots registraron ingresos por a los 432.100 cabezas y egresos por 390.650, elevando el índice de reposición (IRF) a 1,11 desde un IRF de 1,0 resultante el mes previo”, suman desde el Rosgan.
Por otra parte, indican que “en marzo, los valores registrados por los novillos en el Mercado Agroganadero (MAG) dejaron como referencia un INMAG 3,7% superior al registrado el mes previo, acumulando una suba del 57% en los últimos doce meses. El resto de las categorías comercializadas en el MAG, marcaron durante marzo promedios de $2.862,0 para vaquillonas (+5,4%) y $ 2.949,9 (+5,6%) para novillitos mientras que, la vaca ajustó a $1.427,17 como promedio general de la categoría, marcando un retroceso del 4,3% mensual, con una media de $1.100 a $1.200 para la conserva, $1.400 para la manufactura y $1.800 para la buena especial. Los toros se ubicaron entre los $1.400 y $1600 el kilo, registrando en promedio un retroceso del 2,5% mensual. La cantidad de vacunos comercializados en marzo fue de 77.000 cabezas, un 10% menos que en febrero”.
Impacto internacional
Por último, manifiestan cayó el índice S&P luego de los anuncios de Aranceles recíprocos’ de Trump: “La caída se registró en las 48 horas posteriores a la presentación por parte de Trump de los "aranceles recíprocos” a sus principales socios comerciales; lo que fue seguido por la respuesta de China, con la imposición de un 34% de aranceles retardatorios a EE.UU., en lo que podría ser el inicio de una guerra comercial. Las bolsas de Asia y Europa operan con fuertes caídas de hasta más de 13%, marcando la apertura de un lunes negro para los mercados”, finalizan.