Ganadería

Entre Ríos: la hacienda en pie tuvo valores en retroceso en todas las categorías durante mayo

Mayo fue otro mes de precios deprimidos para la hacienda en pie en Entre Ríos. Los promedios de los remates ganaderos tendieron a la baja en todas las categorías. El descenso del mes se ubicó en el 7%.

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) dio a conocer este lunes los valores promedios que arrojaron los remates de hacienda en pie durante mayo en la provincia de Entre Ríos. 

Los precios esta vez ni siquiera continuaron la espiral de amesetamiento de los primeros cuatro meses del año y fueron más allá: todas las categorías marcaron guarismos negativos, remarcó la entidad en su informe mensual.

Te puede interesar: Carne: Argentina se consolida como líder mundial en producción sustentable

“La hacienda no logra repuntar y en valores reales es verdaderamente preocupante la caída en relación a la inflación en todo lo que va de 2024. Si bien existieron lotes y hasta remates que en el global tuvieron precios por encima de la media e incluso superiores a abril, en el balance del promedio de todo Entre Ríos, la tendencia fue negativa. Recordemos que estos valores son el resultado de las operaciones realizadas por las distintas firmas consignatarias en las instalaciones de las sociedades rurales entrerrianas”, señalaron desde Farer.

Hacienda en pie: la caída fue general

De este modo, todas las categorías bajaron sus precios respecto de abril, algunas de cuales tuvieron una merma muy significativa. Las que más cayeron fueron las vacas con cría, que se derrumbaron 18,92%; seguidas por los toros (- 12,64%); vaquillas (- 9,96%); vacas de invernada (- 9,84%); terneros entre 150 y 180 kilos (- 6,69%). En tanto, las categorías de consumo siguen sin recuperar terreno y retrocedieron 6,63% los novillos y un 5,81% los novillitos.

Del archivo de AgroLink: Video: "Esta gente sabe arrear hacienda"
Entre Ríos: en los primeros cuatro meses de 2024 la hacienda pierde contra la inflación