Actualidad

Expectativas y cautela en el campo antes de las elecciones: el 68% de los productores que considera que no es un buen momento para invertir

El último informe de Ag Barometer Austral revela que, aunque los productores siguen optimistas, la incertidumbre económica y el clima electoral modera las decisiones de inversión. La ganadería sigue siendo el punto fuerte del sector.

El ánimo del campo argentino muestra optimismo moderado: según la última edición del Ag Barometer Austral, la percepción general del negocio se mantiene en terreno positivo, pero las expectativas de inversión en activos fijos muestran una caída, con el 68% de los productores que considera que no es un buen momento para invertir.

“El sector sigue confiando en el futuro, pero la desaceleración económica y las tasas de interés elevadas afectan la visión del presente”, explicó Carlos Steiger, director del Ag Barometer Austral. Además, destacó que el clima electoral genera “cierta cautela” a la hora de tomar decisiones de inversión.

El informe recuerda que 2025 es un año político clave. Las elecciones legislativas nacionales y la estrategia del Gobierno centrada en la baja de la inflación impactaron en el mercado financiero, con tasas de interés que frenaron consumo e inversión. Aun así, el agro continúa como uno de los sectores más dinámicos de la economía, con una producción proyectada de 142,6 millones de toneladas para la campaña 2025/26, una de las más altas de la historia.

En materia política, el 47% de los productores cree que La Libertad Avanza podría revertir la derrota en Buenos Aires, mientras que el 53% considera que el resultado se mantendrá. Según el Ag Barometer, las expectativas de quienes confían en la recuperación se basan más en la economía que en la política partidaria.

Un dato que sobresale: el 84% teme un triunfo populista en 2027, reflejando el recuerdo de políticas anteriores que afectaron exportaciones y retenciones. “El productor argentino valora la estabilidad y la previsibilidad. No quiere volver a un escenario de déficit financiado con emisión”, agregó Steiger.

En ganadería, las perspectivas son muy positivas: el 89% espera buena rentabilidad en la cría, y el 82% en la recría, impulsadas por la fuerte demanda internacional y precios en alza. Los mercados de novillos y el Índice Ternero del ROSGAN confirman esta tendencia.

Por último, aunque la baja temporal de retenciones no modificó las estrategias de venta, sí se observa un aumento en la aplicación de fertilizantes para la campaña gruesa, lo que evidencia una apuesta prudente pero sostenida a la mejora de rendimientos.

 

ETIQUETAS