
El último informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) nos ofrece una visión agridulce de las exportaciones de vinos y mostos de Argentina en junio de 2025. Aunque el mes de junio mostró un repunte significativo, el panorama general del primer semestre del año presenta desafíos.
Aumento de exportaciones de vino en junio
Las exportaciones de vino en junio de 2025 experimentaron un aumento considerable. El volumen total de vino exportado creció un 30,2% en comparación con junio de 2024, alcanzando los 157.460 hectolitros. En cuanto al valor FOB, las ventas al exterior también mejoraron, con un incremento del 18,2%, sumando un total de 54.850 miles de dólares.
Dentro de los vinos, el vino fraccionado lideró el crecimiento en volumen con un aumento del 25,8% (122.385 hl), mientras que el vino a granel mostró un crecimiento aún más notorio del 48,2% (35.075 hl). En cuanto a los tipos de vino, el vino color (tinto/rosado) fue el principal impulsor del crecimiento general, con un aumento del 30,8% en volumen (129.203 hl), y el vino blanco también creció un 27,5% (28.258 hl).
Por su parte, el mosto concentrado también contribuyó positivamente al acumulado del primer semestre de 2025. De enero a junio, su volumen aumentó un 10,4% (35.544 toneladas) y su valor FOB creció un 1,4% (54.944 miles de dólares).
A pesar de los datos positivos de junio, el valor FOB total acumulado de vinos y mostos de enero a junio de 2025 registró una ligera disminución del 0,9%, totalizando 369.935 miles de dólares. Esto contrasta con los 373.420 miles de dólares registrados en el mismo período de 2024. Las exportaciones de vinos acumuladas disminuyeron un 2,1%, mientras que las de mosto (concentrado y sulfitado) aumentaron un 5,8%.
Contexto y perspectivas del sector
Desde el sector, se explica que el marcado incremento de junio se debe en parte a que el mismo mes de 2024 fue "particularmente bajo" para las exportaciones. Milton Kuret, gerente de Bodegas de Argentina, subraya la importancia de analizar las exportaciones en períodos más amplios, teniendo en cuenta las modalidades de compra de los clientes y la logística. También mencionó que los meses de invierno a menudo presentan variaciones, atribuidas, entre otras causas, al cierre del paso con Chile.
Por su parte, la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas (Acovi) enfatizó que no solo junio, sino todo el primer semestre de 2024 fue desfavorable para las exportaciones de vino. A la caída en cantidades, se suma una baja en los precios FOB, con la excepción del Malbec, que redujo sus ventas embotelladas para aumentar las de granel.