Actualidad

Faena: qué cambia tras la derogación de una norma de 1991

La medida fue tomada por la Secretaría de Bioeconomía y celebrada por la industria frigorífica. Tras más de 30 años, llegó la adaptación a los "nuevos tiempos".

Dieron de baja la Resolución 73, que data de 1991, que básicamente establecía un horario de inicio de faena de vacunos, de lunes a viernes, entre las 4 y las 14.

“Resulta necesario modernizar los procesos y hacer más flexibles los horarios de las plantas faenadoras para adaptarse a las demandas actuales del mercado, tanto nacional como internacional”, indicó la Secretaría de Bioeconomía en la resolución que refiere a una medida que databa de los tiempos que funcionaba la Junta Nacional de Carnes.

Y también hizo mención a esta estrategia de “desburocratización”, porque “en atención a las nuevas políticas del Gobierno Nacional, se advierte la existencia de normas vinculadas con regímenes de control, operatividad, distribución, programas y/o de requerimientos de información o de cumplimiento de distintas obligaciones que, con base en el estado actual de nuestra economía en general, han impedido que la Autoridad de Aplicación mantenga la celeridad que la función pública debe tener”.

carne

Además “se observa que dicha normativa no se adapta a las necesidades actuales de la industria cárnica” y “por consiguiente, resulta indispensable alinear las políticas de regulación de las actividades vinculadas a la agricultura, la ganadería y la pesca, procediendo a una verdadera desburocratización y simplificación de los procesos en relación al Estado nacional, productores, exportadores e importadores”.

Frigoríficos celebran la faena sin horario 

En este sentido, fuentes de la industria frigorífica señalaron a Infocampo su beneplácito ante esta decisión porque “esa norma ya no tenía razón de ser”.

“Es de una época en la que no había sistemas computarizados, registros on line o todos los datos electrónicos que hoy tenemos. Se establecía un horario de inicio de faena entre las 4 y las 14, y cualquier cambio había que comunicarlo. Ahora un DTS se anula automáticamente al llegar al frigorífico y el DTE también se activa al instante cuando lo emite el productor”, explicó el vicepresidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales, Daniel Urcía.

Del archivo de AgroLink: La carne argentina llegó a Hungría
Nueva resolución desregula el mercado de granos y demás actividades