
El ingreso de una masa de aire polar durante el fin de semana provocó un brusco descenso de las temperaturas en gran parte del país, con especial impacto en la región patagónica. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno se mantendrá activo en los próximos días, generando nevadas de diversa intensidad y afectando principalmente a las provincias del sur argentino.
Inicio de semana con frío pero tiempo estable
Para este lunes, se espera una mejora en las condiciones climáticas: el cielo se mantendría mayormente cubierto desde la madrugada hasta la tarde, con algo menos de nubosidad hacia la noche. El martes continuaría el tiempo estable, aunque con intervalos nubosos y temperaturas que oscilarían entre los 8 y los 15 grados.
Frío polar, nieve intensa en la Patagonia: rutas complicadas y cortes preventivos
Las provincias de Río Negro y Neuquén fueron las más afectadas por las nevadas, que comenzaron en la zona cordillerana y luego se extendieron al Alto Valle, sorprendiendo a los vecinos con un manto blanco inusual en zonas más bajas. La acumulación de nieve generó importantes complicaciones en las rutas, incluyendo la interrupción del tránsito en varios tramos.
Bariloche fue uno de los puntos más afectados, donde la nevada se reactivó el viernes por la tarde. Las autoridades locales desplegaron operativos con sal y arena para mejorar las condiciones de circulación. En el Cerro Catedral se registraron acumulaciones de 20 cm en la cima, 15 cm en sectores intermedios y 8 cm en la base.
En las rutas nacionales y provinciales hubo múltiples inconvenientes. En la Ruta Nacional 40, varios camiones quedaron varados entre Zapala y Junín de los Andes. También se implementaron cortes preventivos en las Rutas Provinciales 6 y 8, así como en la Ruta Nacional 40 entre el cruce con la Ruta Provincial 65 y el acceso a la Ruta Nacional 231 (zona de Siete Lagos). La Ruta Nacional 23, en tanto, permanecía habilitada, pero con condiciones extremadamente riesgosas debido al hielo, la nieve volada y las banquinas inestables.
Mendoza: frío intenso, lloviznas y posibilidad de agua nieve
La provincia de Mendoza también sintió el impacto de la ola polar. Aunque inicialmente se había alertado por la posible presencia de viento Zonda, la situación meteorológica cambió abruptamente, y en lugar de ráfagas cálidas, llegaron el frío, las lloviznas y la posibilidad —aunque baja— de agua nieve en algunas zonas del Gran Mendoza, como Chacras de Coria.

El viernes por la tarde se registró un cambio de viento, que empezó a soplar desde el sur con intensidades de hasta 30 km/h, reforzando la sensación térmica de frío. Para el lunes se anticipaban temperaturas mínimas cercanas a los 0°C y máximas que apenas llegarían a los 9°C, con una mejora gradual prevista para el martes, cuando la máxima podría alcanzar los 14°C.
Paso Cristo Redentor cerrado por condiciones adversas
Debido a las intensas nevadas y al pronóstico de inestabilidad en la alta montaña, autoridades argentinas y chilenas decidieron cerrar preventivamente el Paso Internacional Cristo Redentor. La medida busca resguardar la seguridad de los viajeros que transitan entre ambos países. La reapertura del paso dependerá de la evolución de las condiciones climáticas en la cordillera, por lo que se recomienda a los conductores consultar fuentes oficiales antes de emprender el viaje.