
La intensa seguidilla de lluvias que afectó a 9 de Julio, provincia de Buenos Aires, dejó en evidencia la fragilidad de los caminos rurales y la falta de mantenimiento. Desde principios de febrero hasta el 10 de marzo, la zona recibió entre 500 y 600 milímetros de lluvia, un volumen que representa aproximadamente el 60% del promedio anual, según detalló Hugo Enríquez, presidente de la Sociedad Rural local.
"Para febrero, con más de 400 milímetros, fue inédito", explicó el líder de la entidad, quien recordó que el promedio anual normal ronda los 900 milímetros. Además, comparó la situación con los últimos años, cuando las precipitaciones fueron escasas y oscilaron entre los 800 y 850 milímetros anuales.
El impacto en los caminos rurales fue significativo. “Tenemos una parte de la ciudad cabecera hacia el sur y el oeste mucho más afectada, con muchos caminos cortados e intransitables", describió el dirigente ruralista. Esta situación complica no solo la salida de la cosecha, sino también el acceso de los productores a sus propios campos.
A esto se suma un problema adicional: el agua acumulada en distritos vecinos como Carlos Casares, Pehuajó y Lincoln, que podría agravar aún más el cuadro en los próximos días. "En Casares hay mucha agua que también afectó a Pehuajó y va a transitar a través de 9 de Julio. Esto nos va a complicar todavía más de lo que estamos", advirtió.
Respecto al mantenimiento de los caminos, Enríquez señaló que los trabajos fueron insuficientes. “Se hicieron tareas mínimas de mantenimiento, las cuales le corresponderían al municipio a través de la tasa vial que abonan los productores”, sostuvo. Si bien la tasa aumentó el último año, según explicó, el incremento fue menor en comparación con otros distritos. “Necesitamos una solución para la reparación y el mantenimiento de los caminos. Ahora queda en evidencia el deterioro, además de los canales sucios, los tubos tapados y las alcantarillas rotas”, remarcó.
Consultado sobre si los municipios de la región están tomando medidas para mejorar la transitabilidad de los caminos, Enríquez reconoció que hay esfuerzos, aunque con limitaciones. "Están haciendo un esfuerzo con lo que tienen, lamentablemente esto lleva tiempo y la verdad es que está todo contrarreloj", indicó.
Para abordar la situación, la Sociedad Rural de 9 de Julio convocó a una asamblea de productores el próximo 27 de marzo a las 19:30 en su sede. "La idea es relevar más situaciones puntuales, escuchar a los productores y evaluar mejor la situación. En función de eso, generar un pedido tanto al municipio como a la provincia", concluyó Enríquez.
