Regionales

Impulsan en el sudoeste chaqueño la producción avícola sin jaulas para pequeños y medianos productores

La iniciativa, que es propulsada por el INTA, promueve sistemas sin jaulas, con especial atención en la alimentación balanceada, el manejo sanitario, la bioseguridad y la mejora de las instalaciones.

Un programa técnico-productivo desarrollado por el INTA busca fortalecer la avicultura alternativa en el sudoeste del Chaco, apuntando especialmente a pequeños y medianos productores. La iniciativa promueve sistemas sin jaulas, con especial atención en la alimentación balanceada, el manejo sanitario, la bioseguridad y la mejora de las instalaciones.

“En los últimos años creció significativamente el interés por desarrollar emprendimientos avícolas con fines comerciales en esta región del Chaco”, explicó Martín Asiaín, investigador del INTA Las Breñas.

Gracias a relevamientos realizados en las unidades productivas, el equipo técnico logró recopilar información clave como la edad y cantidad de aves, el volumen estimado de producción y los sistemas de manejo predominantes. A partir de esos datos, se diseñaron recomendaciones específicas que ya están mostrando resultados: el porcentaje de postura mejoró del 76 % al 88 %, incrementando notablemente la rentabilidad de las granjas.

Un huevo que vale más

La mejora no solo se observa en el volumen, sino también en la calidad del producto. “Bajo estos sistemas se logra modificar favorablemente la estructura interna del huevo, gracias a la incorporación de nutrientes y pigmentos naturales en la dieta”, detalló Asiaín. Esta cualidad es cada vez más valorada por consumidores que priorizan alimentos saludables y con trazabilidad.

El programa también contempla capacitaciones en nutrición, planes lumínicos, organización de la granja, sanidad aviar y manejo post-cosecha. “Esto nos permite establecer una línea de base en cada unidad productiva y evaluar el impacto de las mejoras aplicadas”, agregó el técnico del INTA.

Además, los módulos demostrativos instalados en la Estación Experimental Agropecuaria de Las Breñas funcionan como espacios de aprendizaje directo para los productores, que pueden replicar los modelos propuestos en sus propios establecimientos.

Una red con proyección local

Actualmente, siete productores de Hermoso Campo, Las Breñas, Charata y Campo Largo forman parte activa del programa, trabajando con líneas genéticas de alta postura como Hy Line Brown, Lohmann Brown, Lohmann White y Negra INTA.

De cara a la próxima primavera, los productores proyectan incrementar el número de aves en postura para abastecer con huevos frescos, seguros y de calidad una mayor parte del mercado local, consolidando una red productiva con valor agregado y arraigo chaqueño.

 

ETIQUETAS