
La lechería argentina está experimentando un proceso de modernización y el financiamiento en valor producto se consolida como motor de ese cambio. A través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), el sector tambero accedió a créditos por casi $20.000 millones con cuotas fijadas en litros de leche, lo que generó un aumento del 20% en sistemas rotativos y más del 30% en robots de ordeñe.
Este avance representa un gran paso a la incorporación de tecnología en los establecimientos lecheros, con impacto directo en la eficiencia de los procesos, el bienestar animal y la competitividad del sector.
En total, se financiaron 145 empresas a través de dos líneas de crédito específicas. La primera, bajo el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), ya fue ejecutada por completo, con un total de $14.000 millones asignados. Esta línea incluyó una bonificación de cinco puntos en la tasa de interés, impulsada por los gobiernos de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, que respaldaron la iniciativa para dinamizar la inversión en sus provincias.
A la operatoria se adhirieron 14 empresas proveedoras de tecnología que ofrecieron soluciones que van desde robots de ordeñe y sistemas rotativos hasta plataformas de monitoreo, genética, automatización y herramientas para el bienestar animal. También jugaron un rol clave más de 50 usinas lácteas, que actuaron como agentes de retención para facilitar la operatoria del crédito.
Desde la Dirección Nacional de Lechería, organismo que ofició de articulador entre los proveedores tecnológicos, las provincias y el banco, destacaron que en los últimos diez meses se recibieron más de 400 proyectos de inversión por un total superior a los 100 millones de dólares. De ese total, 145 proyectos avanzaron y representaron inversiones concretadas por más de 40 millones de dólares.
El buen desempeño de la primera línea de crédito motivó el lanzamiento de una segunda alternativa: un crédito en valor producto indexado en UVA, con una tasa fija del 8% anual. También se abona en pesos y con cuotas expresadas en litros de leche, ajustadas al valor SIGLeA (Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina). Tiene un plazo de hasta 60 meses, que puede adaptarse según la evolución del precio del producto. A través de esta línea, ya se otorgaron más de $5.000 millones en préstamos a empresas de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
Para seguir acercando esta herramienta a más productores del país, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca junto al BICE participan con stand propio en la Exposición TodoLáctea 2025, que se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo. Allí presentarán la propuesta a quienes buscan invertir en tecnología con una lógica productiva más previsible, atada al rendimiento del propio sistema.
