
El último informe agrometeorológico semanal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) muestra un panorama climático que es variado para todo el territorio argentino, hay heladas generalizadas, una disminución del agua útil en el suelo en gran parte del país, lluvias de variada intensidad y la persistencia de la fase "Neutral" del fenómeno ENSO. El documento, con fecha del 8 de julio de 2025, ofrece un balance de la semana pasada (1 al 7 de julio) y un pronóstico hasta el 14 de julio.
De esta manera, el reporte revela que en la última semana, nuestro país experimentó temperaturas mínimas muy frías, hubo heladas, como ya sabemos, generalizadas en todo el territorio. En el centro de la región Pampeana, las temperaturas de superficie alcanzaron hasta -8°C. Las temperaturas mínimas promedio se ubicaron entre -2°C y 8°C en el centro y norte del país, siendo entre 3°C y casi 8°C más frías que los promedios históricos para la época. En el sur argentino, los valores fueron inferiores a los -6°C y resultaron levemente más fríos para la época.
Respecto las precipitaciones, indican que se registraron lluvias dispersas y de bajos acumulados (no superaron los 20 mm) en el centro y noreste del país. Las únicas lluvias que estuvieron levemente por arriba de los valores normales para la época se localizaron en el centro y centro-oeste de la provincia de Buenos Aires. En contraste, otras zonas, como el oeste de la Patagonia y el este del NEA, presentaron déficits.
Con respecto al agua en el suelo, indican que el oeste de la región Pampeana y el centro-norte continúan con suelos muy secos. A nivel nacional, el contenido de agua útil en el perfil del suelo disminuyó hasta en 30 mm en la mayor parte del área informada en comparación con el período anterior. Solamente en el sur y centro-este de Buenos Aires se observaron aumentos, sin superar los 30 mm.
En este sentido, el modelo de balance hídrico estima un contenido de agua útil que varía entre el 50% y el 90% en amplias zonas del noreste y este del país, mientras que en el oeste los valores están por debajo del 10%.
Impacto en los cultivos
En este marco, informan que la siembra de trigo continúa en áreas con condiciones de piso favorables, aunque la emergencia se retrasa en algunas zonas debido a las bajas temperaturas. Y agregan que “la cosecha de maíz avanzó gracias a la ausencia de lluvias y la contribución de las heladas al secado de los granos”. Asimismo, la finalización de la cosecha de soja se encuentra demorada por la falta de piso para el ingreso de las maquinarias.

Pronóstico agrometeorológico y el fenómeno ENSO
Para la semana del 9 al 14 de julio, se esperan lluvias y chaparrones de variada intensidad sobre la región Pampeana y Cuyo. La Patagonia (sudoeste) tendrá lluvias y nevadas, acompañadas de vientos intensos. También se pronostican heladas débiles a moderadas en la Patagonia.
El fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) se mantiene en fase "Neutral", con una probabilidad estimada entre el 70% y el 85% de continuar así durante el invierno. Tanto los modelos estadísticos como dinámicos coinciden en que esta fase persistiría durante la primera parte de la primavera de 2025. Para la temporada primavera-verano, si bien se favorece la persistencia de la fase Neutral, aumenta la probabilidad de evolución hacia una fase La Niña, con bajas probabilidades de El Niño.
El informe subraya la importancia de consultar las actualizaciones de los pronósticos a corto y mediano plazo para conocer el posible comportamiento de las lluvias y temperaturas.
Para más detalles, consulte el informe completo en el sitio web de INTA.