Actualidad

Innovador Seminario COCREAR Bioeconomía en el NEA

El evento COCREAR sobre bioeconomía reunió a estudiantes, docentes universitarios, productores y profesionales del sector.

El Gobierno Nacional estuvo presente ayer martes 11 de junio de 2024 en el seminario regional "Cocrear Bioeconomía", organizado en el Centro de Transferencia de Investigación Agropecuaria y Agronegocios (CTIAA) de la Facultad de Ciencias Agrarias. Este importante encuentro fue coordinado por la Secretaría de Bioeconomía de la Nación, en colaboración con la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste y el Ministerio de Producción de Corrientes.

El vicerrector de la UNNE dio la bienvenida a los asistentes, destacando la importancia de intercambiar conocimientos y aprender sobre las oportunidades en el nordeste argentino. “Desde la Universidad, entendemos a la bioeconomía como una propuesta innovadora y sostenible para el desarrollo económico, basada en el aprovechamiento de los recursos biológicos de manera respetuosa y responsable con el ambiente. Pensar en un modelo emergente, en el que se propone el uso de la biomasa disponible para transformarla en una variedad de productos que sustituyan a los de recursos no renovables, es nuestra responsabilidad como universidad y academia”, afirmó el ingeniero Basterra.

En su discurso, Basterra subrayó la relevancia del seminario: “Este evento es crucial para compartir experiencias, conocimientos y acceder a nuevas prácticas que nos permitan avanzar hacia un modelo de desarrollo más inclusivo y sustentable”.

Este ciclo de formación se estructuró con paneles abiertos al público general y sesiones estratégicas específicas para productores locales. En esta edición, se desarrollaron simultáneamente tres bloques temáticos centrados en el sector forestal, la producción de arroz y la ganadería.

Por su parte, el ministro de Producción, Ingeniero Anselmo, cerró la apertura del seminario destacando el compromiso de su cartera con la propuesta de Nación para realizar esta nueva edición. "Esto no es ciencia ficción, es producción real que se desarrolla en Corrientes y en el NEA. Podemos expandir aún más para facilitar el acceso de nuestros bienes y servicios al mercado internacional, con sistemas de trazabilidad y certificación controlados. La bioeconomía se trata de producir artículos de alta calidad que agregan valor y son sostenibles para el consumo humano", subrayó el funcionario correntino.

Streaming del Seminario Regional: