
El gobierno de la provincia de Buenos Aires destinará una inversión adicional de 2.000 millones de pesos con el objetivo de mejorar la red de caminos rurales, según lo anunció el gobernador Axel Kicillof en una reciente conferencia de prensa. Esta medida busca brindar apoyo a los vecinos y productores afectados por las severas inundaciones registradas en los últimos días.
Durante el anuncio, llevado a cabo en el día de ayer, el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, explicó que el desembolso se realizará en el marco del Programa de Caminos Rurales, una iniciativa que desde su creación en 2020 ya ha intervenido más de 5.000 kilómetros en 108 municipios. Rodríguez destacó que los fondos adicionales servirán para potenciar las tareas que los gobiernos locales ya están ejecutando, mediante convenios específicos con la provincia.
A su vez, el gobierno bonaerense confirmó la declaración de Emergencia y/o Desastre Agropecuario en 12 partidos que ya habían sido evaluados por la Comisión de Emergencia correspondiente. Esta medida beneficiará fiscalmente a productores de Guaminí, Bolívar, General Lamadrid, Carlos Casares, Puán, Tornquist, Tapalqué, Nueve de Julio, Saladillo, Roque Pérez, Coronel Suárez y Veinticinco de Mayo.
También se anticipó que otros distritos del norte bonaerense, como Rojas, Salto, Pergamino, Colón, Chacabuco y Capitán Sarmiento, podrían recibir el mismo tratamiento en breve, a medida que avance el monitoreo que realiza el Ministerio de Desarrollo Agrario a través de imágenes satelitales. Cada productor afectado deberá gestionar su certificado correspondiente para acceder a los beneficios.
En este contexto, el gobierno provincial volvió a cuestionar la falta de inversión en obras públicas por parte del Ejecutivo nacional. Kicillof reclamó específicamente la reactivación del dragado del tramo IV.2 del río Salado, una obra clave dentro del Plan Maestro Integral para prevenir inundaciones, actualmente paralizada.
Finalmente, el mandatario provincial exigió al Gobierno nacional una transferencia de 100.000 millones de pesos para cubrir necesidades de infraestructura y asistencia en áreas golpeadas por los fenómenos climáticos, como Bahía Blanca y el norte de la provincia. Kicillof argumentó que Nación está reteniendo de manera indebida fondos del Tesoro Nacional que deberían estar disponibles para enfrentar emergencias. Además, insistió en que si la administración nacional no retoma las obras hídricas detenidas, deberían cederlas a la provincia para que se encargue de su finalización con recursos propios.