Actualidad

La actividad económica durante el mes de mayo creció un 0,1 %

La actividad económica durante el mes de mayo tuvo un leve aumento y acumula una suba del 6% interanual. Es en base un informe del Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc), elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Un reciente informe del Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc), elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe, revela que la actividad económica en Argentina creció modestamente en mayo de 2025. El Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica (ICA-ARG) registró un aumento del 0,1% respecto al mes anterior. Aunque la cifra anual muestra un sólido incremento del 6%, la tendencia indica que el ritmo de recuperación económica se está ralentizando.

El desempeño de la economía en mayo se vio influenciado por un entorno global desafiante, con tensiones comerciales y ajustes monetarios. A nivel nacional, la implementación del nuevo esquema cambiario generó resultados mixtos en los diferentes sectores productivos.

Desempeño por sectores

De los diez componentes que conforman el índice, solo cuatro mostraron crecimiento. El sector agrícola se destacó con un aumento del 7,9% gracias al avance de la cosecha. También hubo buenas noticias para la venta de vehículos nuevos, que creció un 0,8%, alcanzando su mejor nivel desde 2018, y para el mercado laboral, que registró una tasa de entrada del 0,7%.

actividad

Sin embargo, otros sectores clave sufrieron retrocesos. La industria cayó un 0,2%, las importaciones se redujeron un 1,3%, y la construcción, que venía de seis meses de crecimiento, bajó un 0,9%.

Indicadores en declive

La recaudación fiscal nacional disminuyó por tercer mes consecutivo, con una leve baja del 0,3%. El empleo privado también se contrajo un 0,1% mensual y sigue por debajo de los niveles de agosto de 2023. Además, el poder adquisitivo de los salarios se vio afectado, con una caída del 0,7% en la remuneración real bruta del sector privado.

Para complicar el panorama, el Índice Compuesto Líder de Actividad Económica (ILA-ARG), que predice la dirección de la economía, cayó por tercer mes consecutivo, un 0,2% en mayo. La reducción del gasto de capital del gobierno nacional tuvo un impacto significativo en esta caída, a pesar de que más de la mitad de sus componentes mostraron resultados positivos.

En resumen, el CICEc concluye que la economía argentina sigue en un período de adaptación, con claros signos de moderación en el ritmo de crecimiento. La incertidumbre tanto a nivel global como local sigue siendo un factor determinante en el panorama económico del país.

Sobre el ICA-ARG

El Índice Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG) surge del esfuerzo conjunto de la BCR y la BCSF para ofrecer una perspectiva metodológicamente sólida del panorama económico argentino.

 

ETIQUETAS