Ganadería

La carne argentina recupera impulso en exportaciones y se consolida con precios récord en el mercado internacional

Un informe del Rosgan deja ver que las exportaciones de carne de nuestro país ascendieron. Este repunte se produce en un contexto global favorable en términos de precios, donde la alta demanda internacional, especialmente desde Estados Unidos, está generando una firmeza sostenida en los valores de los cortes exportables.

Un informe del Rosgan señala que las exportaciones de carne vacuna argentina volvieron a mostrar signos de recuperación en junio, luego de varios meses de caída en los volúmenes despachados al exterior. Según datos oficiales, “el país exportó unas 61.500 toneladas peso producto, lo que representa un crecimiento del 12,7% en relación a mayo y un 4,5% más que en junio de 2023.”

carne

Este repunte, indican, se produce en un contexto global favorable en términos de precios, donde la alta demanda internacional, especialmente desde Estados Unidos, está generando una firmeza sostenida en los valores de los cortes exportables. A pesar de cierta baja puntual en el precio promedio por tonelada —explicada por un mayor protagonismo de compras chinas de carne congelada a menor precio—, los valores generales siguen siendo sólidos, sobre todo en el segmento de cortes deshuesados de mayor valor agregado.

En tanto, remarcan que, durante el sexto mes del año, los ingresos por exportaciones de carne bovina (excluyendo menudencias y productos elaborados) ascendieron a 320,5 millones de dólares, gracias a un incremento cercano al 40% en el precio promedio por tonelada embarcada respecto al mismo mes del año anterior, según cifras del INDEC.

Si se observa el comportamiento semestral, Argentina muestra una evolución positiva en términos de valorización de sus productos cárnicos, con un aumento interanual del 34% en el valor medio por tonelada, ubicándose “por encima de países competidores de la región como Uruguay (18%), Paraguay (18%) y Brasil (13%)”, dicen desde el Rosgan

Sin embargo, manifiestan que el país no ha logrado traducir este contexto de precios elevados en una expansión del volumen exportado. En los primeros seis meses del año, las ventas externas de carne refrigerada y congelada —sin descontar huesos— sumaron 312.600 toneladas peso producto, lo que representa un retroceso del 16,4% respecto a igual período de 2024, y se ubican también por debajo de los niveles de 2023.

carne

Este contraste se acentúa al comparar con los desempeños de otros países sudamericanos. Brasil, por ejemplo, logró un incremento interanual del 13%, con 1.287.000 toneladas exportadas en el primer semestre, marcando un nuevo récord. Paraguay también mostró una suba del 12%, alcanzando 182.000 toneladas, mientras que Uruguay, aunque con un crecimiento más moderado del 4%, también superó los volúmenes exportados en los dos años anteriores, con 196.000 toneladas colocadas en el mercado internacional.

Para finalizar, el informe indica que, si bien Argentina capitaliza precios internacionales históricamente altos, la merma en el volumen exportado limita el aprovechamiento pleno del contexto favorable. La consolidación de la demanda global por proteínas de calidad abre una ventana de oportunidad, pero el desafío para el país pasa por recuperar capacidad de embarque y presencia sostenida en los principales mercados.

 

ETIQUETAS