Actualidad

La FAO reconoce a la industria forestal argentina por su sistema innovador de certificación laboral

La Asociación Forestal Argentina (AFOA) recibió el Reconocimiento Técnico Mundial de la FAO por su Sistema de Certificación de Competencias Laborales, que mejora la seguridad, la profesionalización y la sostenibilidad en el sector forestal.

La Asociación Forestal Argentina (AFOA) anunció en las últimas horas un importante logro para el sector: recibió el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.

Este galardón forma parte de las celebraciones por el 80° aniversario de la FAO y destaca iniciativas ejemplares que contribuyen a la producción y protección forestal sostenible en todo el mundo.

Este importante reconocimiento subraya la efectividad del sistema argentino de certificación de competencias laborales para mejorar la seguridad y productividad en el sector forestal”, precisó AFOA en un comunicado. Y agregó: “Esta intervención permitió que el sector forestal nacional haya reducido en forma sustancial sus riesgos y sea hoy considerado como un referente nacional e internacional de buenas prácticas laborales”.

Premio a la industria forestal argentina

Según AFOA, la FAO recibió más de 340 nominaciones de más de 100 países para la categoría de producción y protección forestal sostenible. Las selecciones finales reconocen logros técnicamente sólidos, impactantes y replicables, que contribuyen a construir un mundo más resiliente y sostenible.

Este galardón internacional distingue proyectos innovadores que promueven trabajo decente, seguridad laboral y sostenibilidad en el manejo de la actividad forestal. AFOA fue seleccionada por la implementación del Sistema de Certificación de Competencias Laborales, reconocido por su impacto en la profesionalización del sector, la mejora de las condiciones de seguridad y el fortalecimiento del diálogo social entre empresas, trabajadores y el Estado.

En concreto, Argentina pasó de tener el índice de riesgos laborales más alto del país en el sector forestal (195/1000 en 2007) a un promedio reciente de 68/1000, equiparando al sector agropecuario en general.

El impacto del sistema

El reconocimiento se otorgó durante la Ceremonia Global de Reconocimiento Técnico en la sede de la FAO en Roma, en el marco del Foro Mundial de la Alimentación (World Food Forum) y de los festejos por el 80° aniversario de la FAO. La ceremonia destaca las mejores prácticas e innovaciones que impulsan la seguridad alimentaria global y la transformación de los sistemas agroalimentarios.

El innovador sistema de certificación invierte la lógica tradicional de la capacitación al reconocer la experiencia y el conocimiento inherente al lugar de trabajo. El proceso incluye la normalización de roles con criterios de seguridad y la evaluación de competencias en el puesto de trabajo”, añadió AFOA.

Entre los logros clave del sistema en Argentina se destacan:

  • Desarrollo de 19 normas de puestos laborales.
  • Evaluación de más de 8.000 trabajadores forestales.
  • Formación de más de 100 evaluadores.
  • Reconocimiento de la experiencia laboral, que mejora la empleabilidad, guía la formación continua y dignifica la labor de los trabajadores.

El programa se alinea con la visión de la FAO de un trabajo forestal decente y seguro y con su Plan de Actuación en materia de Bosques (2024-2030), promoviendo el empoderamiento y la participación inclusiva al involucrar a gremios, comunidades originarias y otros actores.

El sistema ha demostrado ser altamente escalable y replicable globalmente, utilizando estándares internacionales como el Repertorio de la OIT sobre seguridad y salud en el trabajo forestal”, sumó AFOA. Su expansión en Argentina incluye alianzas con:

  • Agentes de extensión rural, formados como evaluadores en comunidades.
  • Comunidades originarias, que actúan como evaluadoras de biodiversidad.
  • Manejo del fuego nacional, para estandarizar las prácticas de combate de incendios.
  • Empresas forestales y contratistas, responsables de certificar a los trabajadores, facilitando la transferencia rápida de buenas prácticas.

Este reconocimiento de la FAO es un testimonio contundente del impacto positivo que ha tenido este abordaje por competencias en la formación continua de los trabajadores. Cuando comenzamos en 2007, poner a los empleadores, los trabajadores y la seguridad en el centro del sistema logró una reducción histórica en los accidentes y una transferencia rápida de mejores prácticas”, mencionó Claudia Peirano, directora ejecutiva de AFOA.

Además, Peirano destacó que el premio “valida el sistema de competencias laborales implementado en el país, y esperamos sirva para que otros sectores lo implementen, ya que se posiciona como un modelo replicable globalmente para un abordaje integral de la formación continua de los trabajadores y su profesionalización”.

Este reconocimiento pone en valor el esfuerzo conjunto de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la AFOA, la UATRE, las empresas forestales comprometidas y el equipo técnico de evaluadores y formadores por competencia.

 

ETIQUETAS