
La ganadería argentina se encuentra en un punto de inflexión, con cifras que reflejan una dinámica de mercado marcada por la incertidumbre financiera y los desafíos del clima. Según el último informe de Rosgan, el sector enfrenta una notable caída en el encierre de ganado en feedlots, mientras que las recientes lluvias complican el panorama para la producción a pasto.
Menos ganado en corrales y un negocio "insostenible"
Al 1 de septiembre, el stock de vacunos en feedlots se ubicó en 1,98 millones de cabezas, lo que representa una disminución del 2,8% respecto al mes anterior. Esta caída está impulsada por el bajo índice de reposición (ingresos vs. egresos), que en agosto alcanzó 0,76, el valor más bajo para ese mes en los últimos 15 años.
Si bien parte de este descenso es estacional, el factor más influyente es el incremento de las tasas de interés. El informe señala que la suba de tasas ha modificado drásticamente la ecuación de rentabilidad del engorde intensivo. Los cálculos de la Cámara Argentina de Feedlots (CAF) muestran que, con las tasas actuales, el negocio genera una pérdida estimada de más de
$160.000 por cabeza, un costo financiero que representa cerca del 14% del total de la operación. En estas condiciones, el negocio se vuelve "prácticamente insostenible".
Las lluvias complican la situación y cambian la estrategia
El escenario se agrava con el clima. Las lluvias recientes han causado anegamientos severos en el centro-norte de la provincia de Buenos Aires, el sur de Santa Fe y el sudeste de Córdoba, zonas críticas para la ganadería.
Con campos inundados y rutas cortadas, el movimiento de hacienda se ha paralizado, obligando a los productores a replantear sus estrategias. Muchos campos mixtos, especialmente en Buenos Aires donde se realiza gran parte de la invernada a pasto, podrían verse forzados a recurrir al encierre para la terminación del ganado.
El informe de Rosgan destaca que, si bien los feedlots tienen la capacidad física para recibir a estos animales, el contexto financiero adverso y el aumento del costo del maíz -que subió un 14% en los últimos dos meses mientras que el precio de la hacienda lo hizo solo en un 3%- plantean un desafío adicional para los productores.
Cifras destacadas de la ganadería argentina
- Faena: En agosto se faenaron 1,12 millones de vacunos, una caída del 7,9% respecto a julio.
- Oferta de terneros: En lo que va del año, la oferta de terneros ha aumentado un 6% en comparación con el año anterior, alcanzando el valor más alto de los últimos nueve años.
- Precios: El Índice de Novillo del Mercado Agroganadero (INMAG) subió un 3,5% en agosto, alcanzando los $3.025,34 por kilo. La categoría de vaca ha sido la que más ha aumentado en el año, con un promedio del 42%.
Este panorama resalta la necesidad de que los productores evalúen cuidadosamente las variables financieras y climáticas para planificar sus operaciones a futuro. El documento subraya que las decisiones de contingencia forzadas por el clima podrían alterar significativamente la oferta de hacienda terminada en los próximos meses.