
En Moreno, en la zona oeste de la provincia de Buenos Aires, el productor avícola Mario Tessone denunció la usurpación de parte de su propiedad en 2019. Según afirma, cuatro de las diez hectáreas de su terreno fueron ocupadas ilegalmente y, con el paso del tiempo, la situación se agravó sin que las autoridades tomen medidas. "Esta actividad estuvo en mi familia por tres generaciones, pero hace unos años me encontré con que una parte de mi campo había sido tomada, me entré por un vecino que mi propiedad estaba siendo ocupada", expresó en Neura media en el programa Agroleaks.
El predio de Tessone se encuentra junto a un vivero, cuyo dueño enfrenta la misma situación. "La usurpación fue creciendo. Ya no hay solo viviendas precarias, sino negocios, casas con loza, una iglesia y hasta un sector de Cáritas", explica. Además, los ocupantes cuentan con servicios de electricidad e internet por fibra óptica.
El municipio de Moreno reconoció el asentamiento y lo declaró como “barrio popular”, bajo el nombre de Ayelén 2. En total, la usurpación abarca aproximadamente diez hectáreas, de las cuales seis pertenecían al vivero y cuatro al productor avicola.
“Nunca nos notificaron de ninguna expropiación ni nos ofrecieron soluciones. Nos sacaron un pedazo de terreno productivo sin consultar ni proponer alternativas”, denuncia Tessone.
A lo largo de estos años, intentaron acercarse a los ocupantes para dialogar, pero las respuestas fueron hostiles. "Siempre fuimos repudiados. Si no son piedras, es un tumulto de gente. Es totalmente inseguro estar ahí", agrega.
Según el productor, además de la pérdida de tierras, sufrieron hurtos, incendios intencionales y amenazas. “Tenemos denuncias realizadas y actuaciones de bomberos, pero no hay respuestas concretas”, afirmó.
En 2023, una medida cautelar determinó que no había delito y que los ocupantes podían permanecer en el terreno. Desde entonces, las gestiones con la municipalidad fueron infructuosas. “Golpeamos puertas, fuimos a fiscalía, pero no obtenemos ninguna solución. Incluso tuvimos una abogada que renunció porque el caso no avanzaba”, explicó Tessone.
Mientras tanto, los damnificados buscan alternativas para recuperar sus tierras. “Si tenemos que ceder algo, lo haremos, pero nadie nos propuso nada”, concluyó el productor, quien sigue esperando respuestas por parte de las autoridades.