
La defensa de la barrera sanitaria del Río Colorado se ha convertido en un objetivo compartido por toda la cadena productiva ganadera de la Patagonia, tanto en la actividad bovina como ovina.
Así lo dejaron en claro los gobiernos provinciales del sur argentino, junto a asociaciones de productores y empresas agropecuarias, mediante un comunicado conjunto en el que expresan su fuerte rechazo a la posible flexibilización de dicha barrera. En el documento, advierten sobre los “riesgos innecesarios y potencialmente graves” que implicaría permitir el ingreso de carne con hueso desde el norte del país.
Según advierten, una medida de este tipo podría llevar incluso al abandono de la actividad ganadera en zonas donde ya es muy difícil producir, y donde estas cadenas de valor contribuyen al arraigo poblacional y al fortalecimiento de la soberanía nacional.
Rechazo a las resoluciones del Senasa
En el texto, los firmantes expresan su oposición a las resoluciones 180/25 y 186/25 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que apuntan a modificar el estatus de la barrera sanitaria del Río Colorado.
Destacan que esta división tiene una razón clara: al norte del río, la ganadería convive con la fiebre aftosa, aunque bajo control mediante vacunación; mientras que, al sur, en la región patagónica, se ha logrado erradicar la enfermedad sin necesidad de aplicar vacunas.
La Patagonia perdería estatus
El intento del Gobierno nacional de permitir el ingreso de carne con hueso desde el norte, bajo el argumento de abaratar los precios en el sur, representaría —según los firmantes— una pérdida del estatus sanitario diferencial que hoy ostenta la Patagonia.
Por último, señalan que el propio Senasa continúa ordenando campañas de vacunación en el norte debido al riesgo latente de brotes de fiebre aftosa en distintas regiones del mundo. Mientras tanto, en la Patagonia se mantiene un estatus sanitario sin vacunación gracias a años de trabajo sostenido, lo que también ha permitido acceder a mercados internacionales exigentes.