Actualidad

Laboratorio de Suelos: qué es y la importancia para la producción

El INTA Catamarca pone a disposición de productores e instituciones de la región el Laboratorio de Suelos. La responsable del programa explicó detalles del mismo. "Juega un papel fundamental", aseguró.

El Laboratorio de Suelos de la Estación Experimental Agropecuaria Catamarca -parte de la Red de Laboratorios de Suelo, Agua y Vegetal de INTA- ofrece el servicio de análisis del suelo, información clave para tomar acciones correctivas específicas.

"Permite identificar problemas de acidez, salinidad, deficiencias de nutrientes y otros factores"

Ver también: Catamarca: interceptan productos de origen animal y vegetal sin documentación
Potenciar la cadena apícola: se forma una cooperativa en Catamarca

Funciones del Laboratorio de Suelos

Destinada a productores, investigadores e instituciones de la región, el laboratorio brinda información detallada sobre la composición y calidad del suelo. Además, participa en la implementación de normas de calidad técnicas, determinación de indicadores de calidad para comprender su salud en diversos sistemas productivos de Catamarca y relevamientos exhaustivos que identifican las limitaciones y potencialidades del recurso.

Giselle Brito –responsable del Laboratorio de Suelo Estación Experimental Agropecuaria Catamarca – expresó que el laboratorio “juega un papel fundamental en la toma de decisiones con el fin de optimizar los cultivos, ya que analizar el suelo es conocer su salud. Además, contribuye a prácticas agrícolas más sostenibles al fomentar la gestión adecuada de los recursos naturales y la implementación de técnicas de agricultura de conservación”.

Entre los principales análisis que se realizan en el laboratorio se pueden mencionar: análisis físicos como la clasificación textural cualitativa y análisis de pH -que mide el nivel de acidez o alcalinidad del suelo-. "Esto es importante para determinar la disponibilidad de nutrientes para las plantas, etc", aclaró Brito.

Asimismo, el análisis de conductividad eléctrica (CE), que se usa como indicador de la salinidad del suelo que junto a parámetros limitantes como el RAS -relación de adsorción de sodio- y el PSI (porcentaje de saturación de sodio) dan referencia e información sobre las características de sodicidad y salidad.

Del archivo: Clausuraron una quinta citrícola: los trabajadores vivían en condiciones infrahumanas
Traslado de animales: cuáles son los cambios que implementó el Senasa