Actualidad

Las exportaciones apícolas argentinas alcanzaron el mayor volumen de los últimos siete años

Durante los primeros ocho meses de 2025, el país exportó 60.622 toneladas de productos apícolas, un 5% más que en igual período de 2024. El valor total ascendió a 143 millones de dólares, impulsado por la mejora en los precios internacionales y la fuerte demanda de miel.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informó que las exportaciones apícolas argentinas —que incluye miel, cera, polen y material vivo— alcanzaron el mayor volumen de los últimos siete años.

De acuerdo con datos del INDEC, entre enero y agosto de 2025 se exportaron 60.622 toneladas, lo que representa un incremento del 5% interanual.

El crecimiento en valor fue aún más destacado: las ventas externas totalizaron 143 millones de dólares, un 13,2% más que en el mismo período del año anterior. Este aumento estuvo impulsado por una mejora en los precios internacionales, que registraron una suba del 8,6%, alcanzando los 2.360 dólares por tonelada.

El complejo apícola argentino sigue consolidando su presencia global. Argentina se ubica como quinto productor y cuarto exportador mundial de miel, reconocida por su alta calidad y por el sistema de trazabilidad que garantiza la pureza y origen del producto.

Entre los subproductos, la cera de abejas registró el mayor crecimiento, con un aumento del 52,9%, seguida por las abejas vivas, con un 21%. La miel continúa siendo el eje central de la cadena, al concentrar el 94% del total exportado.

Los principales destinos se mantienen en Estados Unidos y Alemania, que en conjunto representan más del 75% del total. Le siguen España, Japón, Países Bajos, Suiza, Bélgica, Italia y Reino Unido. Se destaca además el regreso de Italia como comprador, tras dos años sin registrar operaciones.

En el segmento de material vivo, Argentina reafirma su liderazgo por la genética de sus abejas, resultado del trabajo conjunto entre el INTA y el sector privado. Según datos del SENASA, en 2025 se exportaron 34.218 abejas reinas a Dinamarca, España, Líbano, Francia e Italia. En tanto, la cera de abejas tuvo como principal destino a Estados Unidos.

La apicultura argentina es una actividad presente en casi todas las provincias. Según el Registro Nacional de Productores Apícolas (RENAPA), en 2025 el número de productores creció un 5%, alcanzando 22.330 apicultores que trabajan sobre 4,2 millones de colmenas.

Más del 90% de la producción nacional se destina a la exportación, consolidando al país como uno de los principales proveedores de miel y genética apícola del mundo.