Rivadavia Agro

Licitacion de la Hidrovia: “El gobierno tenía la oportunidad de meter un golazo de media cancha, pero se metió un gol en contra”

El director de Amaltea Agro y profesor de la Universidad del CEMA dialogó con Radio Rivadavia sobre la falta de avances en la licitación de la Hidrovía.

El director de Amaltea Agro y profesor de la Universidad del CEMA dialogó con Radio Rivadavia sobre la falta de avances en la licitación de la Hidrovía y manifestó: “Tenemos la vocación por hacer las cosas mal.”

La Hidrovía Paraná-Paraguay, sigue en el limbo, pasaron casi tres años desde que venció la concesión, pero la licitación sigue estancada y el debate sobre su futuro no cesa. Alejandro Bustamante, director de Amaltea Agro y profesor de la Universidad del SEMA, hizo foco en la falta de avances y las posibilidades perdidas para mejorar esta ruta vital para la exportación.

“Esta hidrovía se licitó por última vez hace 30 años y desde entonces no hubo grandes cambios, es el mismo operador, la misma empresa que la trae. Hubo varias renovaciones y en teoría se tendría que haber licitado de vuelta en 2021", explicó Bustamante y agrego: “Yo creo que está candente ese tema desde antes del 2021 y todavía no encontramos la vuelta para resolverlo, parece que tenemos una vocación por hacer las cosas mal”.

El director de Amaltea Agro, enfatizó sobre la importancia estratégica de la hidrovía: “Es el cordón umbilical de toda la región. Si tenemos una hidrovía competitiva, todas nuestras exportaciones son más competitivas. Si tenemos una hidrovía poco competitiva, todas nuestras exportaciones se vuelven menos competitivas”. En ese sentido, alertó sobre la oportunidad desperdiciada: “El gobierno tenía una oportunidad de meter un golazo de media cancha y se metió un gol en contra, lamentablemente”.

Además, señaló que la licitación debió haber sido más competitiva y atractiva para las principales empresas dragadoras del mundo, pero terminó con una sola oferta: “Hubo una sola oferta de una empresa que había cuestionado seriamente los pliegos”. Además, mencionó que “de las cinco competidoras que se podían presentar, hay cuatro que presentaron objeciones ante la justicia diciendo que no podían correr contra el caballo del comisario con las reglas como están escritas”.

Finalmente, el gobierno decidió dar de baja la licitación. “Ahora tenemos la oportunidad de hacer borrón y cuenta nueva. Yo creo que el gobierno debería recapacitar, hizo las cosas mal. Por ahora está en la etapa de negación”, sostuvo Bustamante, insistiendo en que es necesario un proceso transparente y beneficioso para la Argentina.

El experto también criticó las condiciones de la propuesta de profundización de la hidrovía: “En el pliego se establece que en la etapa para los primeros 15 años hay una meta de profundizar la hidrovía a 39 pies. Actualmente está en 34 pies en el río de la Plata y 36 en el río Paraná”. Según explicó, esta ampliación no resuelve los problemas de navegabilidad y encarece los costos: “Lo único que vamos a lograr es aumentar el costo de peaje en la tarifa que se está proponiendo de referencia, que es el doble que la actual. Con lo cual, no hay ninguna ventaja y solamente hay desventaja”.

Además Bustamante alertó sobre la falta de apertura en el proceso: “En teoría, el gobierno debería darle apertura a varios interesados y eventualmente al público general, siempre y cuando tenga algo para aportar”. Sin embargo, consideró que la planificación fue inadecuada: “Este pliego parece haber sido escrito ya desde antes por la administración anterior”.

Para concluir agregó: “Las reglas, en definitiva, las fijó el gobierno y se tiene que hacer responsable de eso”. Ahora queda por verse si la administración actual tomará en cuenta estas críticas y encarará un nuevo proceso que realmente potencie el desarrollo de la hidrovía.

 

ETIQUETAS