
El informe agrometeorológico de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) revela que el pasado mes de julio se caracterizó por precipitaciones generalizadas que superaron ampliamente los promedios históricos y que beneficiaron al campo. Se trata de una situación "fuera de lo normal" que impacta positivamente de forma directa a los cultivos de invierno. A esto se suma un aumento en las temperaturas, lo que configura un escenario muy positivo para el agro provincial.
En este sentido, el Departamento de Información Agronómica de la BCCBA analizó datos de más de 100 estaciones meteorológicas en toda la provincia para elaborar el reporte. El análisis muestra que las lluvias fueron especialmente intensas en el este de Córdoba, donde se registraron acumulados de hasta 75 mm. Los departamentos de Colón, Río Primero y San Alberto fueron los que mostraron la mayor variación positiva en comparación con sus promedios históricos. Localidades como Noetinger, Altos de Chipión y Leones se ubicaron entre las 10 con mayor registro de lluvia.
Este comportamiento pluvial contrasta de manera significativa con el de julio de 2024, cuando la provincia registró lluvias inferiores a los 10 mm, lo que refleja un cambio notable en las condiciones climáticas interanuales.
Además de las lluvias, el informe señala que la temperatura media del aire en julio de 2025 fue 2°C superior a la del mismo mes del año pasado en toda la provincia. Los termómetros marcaron alrededor de 12°C en el norte y 9°C en el sur.
Los beneficios del clima para el campo cordobés
Este panorama climático se traduce en un excelente estado de las reservas de agua en el suelo. Según el reporte, el agua útil en el perfil del suelo es abundante, especialmente en el este de Córdoba. La Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) respalda estos datos, indicando que las reservas hídricas para el trigo de siembra temprana son "adecuadas" en el este provincial y "regulares" en el resto del territorio.
Por último, como ya lo habíamos señalado en este portal, de cara al próximo trimestre (agosto-septiembre-octubre), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica una probabilidad de entre el 40% y el 45% de que las lluvias y las temperaturas continúen por encima de lo normal. El informe de la BCCBA también hace referencia a un pronóstico del Instituto Internacional de Investigaciones sobre el Clima y la Sociedad, que anticipa que las condiciones del fenómeno ENOS (El Niño-Oscilación del Sur) se mantendrán neutrales en los próximos meses.