Ganadería

Los feedlots pican en punta y garantizan buena provisión de carne para el invierno 2024

Los datos surgen del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). El stock de animales en feedlots fue de 1,96 millones de cabezas, un 12% más en comparación a abril, agregó Rosgan.

Durante el mes de mayo se incrementó en un 20 % el ingreso a animales a los feedlots respecto al mes de abril. Según el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), se movilizaron unas 541.707 cabezas de ganado.

Así las cosas, al 1° de junio, el stock de animales en feedlots fue de 1,96 millones de cabezas, un 12% más en comparación a abril y muy próximo a los máximos registrados en junio y julio del año pasado, según el mercado ganadero Rosario (Rosgan).

En líneas generales, el mayor porcentaje de ingresos en los establecimientos de engorde ocurre entre marzo y junio, período que coincide con el pico estacional de la zafra de terneros.

feedlots

Gráfico Rosgan

En 2023, la fuerte seca y la falta de pasto en los campos ganaderos adelantó este proceso y como muestra, en marzo ya habían ingresado 582.000 cabezas.

El clima más benigno de este año retrasó esta curva de ingresos y recién en mayo comenzaron a notarse los primeros incrementos significativos del año.

“Este ligero corrimiento en la curva de llenado responde en gran medida al ritmo de salida de terneros registrado desde los propios campos de cría”, remarcaron.

Los feedlots llenos. ¿Qué pasa con los terneros?

A la hora de analizar el comportamiento de los terneros, también se perciben diferencias. Mientras en el primer trimestre de 2023 se registró la salida más fuerte de hacienda liviana de todo el año, en 2024 hubo un amesetamiento.

Según Rosgan, la tasa de salida fue inferior al promedio de los últimos cinco años.

En este contexto, con la menor disponibilidad de hacienda liviana, los precios de la reposición mejoraron durante mayo. Esto se generó tanto por el estancamiento en el valor del ternero como por la mejora en el novillito y pese a que el consumo doméstico se encuentra en un evidente estado de debilidad.

Feedlots

En paralelo, otro de los factores que impulsa en estos días al engorde intensivo es la baja en la tasa de interés que puso en marcha el Banco Central.

Solo en el último mes, paso del 60% al 40% anual. No se debe perder de vista que se trata de una actividad con un fuerte componente financiero, en un ciclo productivo que oscila entre los 120 y 150 días.