
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso una actualización de las condiciones sanitarias para el ingreso de carne con hueso desde las zonas libres de fiebre aftosa con vacunación hacia las zonas libres sin vacunación en la Patagonia.
🥩 El asado se levantó cantando: 🎶 🎤 Yo con todos, yo con vos. Yo por arriba, yo por abajo. Yo con todos, yo con vos.
En el Boletín Oficial de hoy cambia la normativa del 2001 de no permitir ingreso de carne con hueso de la zona libre de aftosa CON vacunación a la SIN… pic.twitter.com/HpGdjpNjOI
— Carola Urdangarin (@carourd_) March 18, 2025
Según lo establecido en la Resolución 180/2025 , publicada en el Boletín Oficial, la medida se basa en estudios realizados por el organismo que demuestran la ausencia de circulación viral en todo el territorio nacional.
"Los muestreos realizados por el Senasa en los últimos años demuestran la ausencia de circulación viral en todo el territorio nacional. Sumado a la ausencia de circulación viral, este organismo realizó una evaluación cuantitativa del riesgo de introducción del virus de fiebre aftosa a la Zona Libre de Fiebre Aftosa sin vacunación a través de asado con hueso bovino proveniente de la Zona Libre de Fiebre Aftosa con vacunación, concluyendo que es posible asumir que el riesgo de ingreso de dicho virus a la Zona Libre de Fiebre Aftosa sin vacunación por ese medio es insignificante”, sostiene la resolución.
La resolución establece las condiciones sanitarias para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa desde las zonas con vacunación hacia las zonas sin vacunación, ambas reconocidas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) .
Cinco zonas sanitarias en Argentina
En el país existen cinco zonas sanitarias en relación con la fiebre aftosa:
Tres zonas sin vacunación: Patagonia, Patagonia Norte A y los Valles de Calingasta.
Dos zonas con vacunación: Centro-Norte y Cordón Fronterizo.
La actualización de las exigencias sanitarias podría facilitar el comercio interno de carne bovina con hueso, asegurando estándares sanitarios que resguarden la condición libre de fiebre aftosa sin vacunación de la Patagonia.