Agricultura

Maíz: inició el periodo crítico con el pie derecho y hay buenas expectativas para el tardío

Así lo confirman desde la Bolsa de Cereales de Rosario. En este sentido destacan que la siembra de maíz se estabilizó con respecto al año anterior.

El maíz comenzó la etapa de período crítico con buenas señales. Además, respecto al tardío, las expectativas son prometedoras. Así lo confirma un informe de la Bolsa de Cereales de Rosario BCR.

En este sentido indican que “ante el buen escenario hídrico que ha dejado noviembre, y las trampas de Chicharrita que muestran una baja presencia en la región central, hay mejores chances para sumar lotes de siembra tardía a la campaña argentina”.

El maíz ahora en comparación con el año pasado

De esta manera, la siembra del cereal parece haber estabilizado su nivel de reducción respecto al año pasado en torno a un 24% y 7,8 M de ha, como se señalaba un mes atrás, cuando el potencial de caída podría haberse profundizado hasta un 30%. De esta manera, y con una "La Niña" que se actualiza con una menor incidencia y duración, el escenario que comenzaba muy difícil para esta campaña empieza a verse favorable para el cultivo. El cambio de las reservas de los suelos de octubre a diciembre ha sido dramático pasando de sequía un escenario que va mejorando semana a semana”, manifiestan en el reporte.

maiz

Maíz y los primeros días del periodo crítico

Además, señalan que “empiezan a transitarse los primeros días de las etapas críticas del maíz sembrado en fechas tempranas en el centro de la región pampeana con buenas reservas y una muy buena condición del cultivo.”

Y agregan que “el avance de la siembra ha alcanzado el 64% del área nacional. Se lleva implantadas casi 5 M ha de las 7,8 M ha de intención total. Con rindes promedio y restando la superficie que se destinaría a consumo animal, la producción de maíz podría alcanzar los 50 a 51 millones de toneladas”.

maiz

Por otro lado, respecto al avance de la siembra de soja en Argentina detallan que “es del 62%. Ya se va comenzando con los lotes de soja de segunda tras la trilla triguera. Hay mayor optimismo en el sector tras los fuertes acumulados que dejó noviembre y con las lluvias que siguen siendo efectivas semana a semana, aunque también vayan ganando en frecuencia los eventos de tormentas severas con fuertes viento y granizo. Sin cambios respecto a noviembre, se sigue estimando una siembra de 17,9 M ha y un horizonte productivo nacional de 53 a 53,5 Mt de soja contra los 50 Mt del ciclo anterior”, finalizan desde la BCR.

 

ETIQUETAS