
Este martes, el presidente Javier Milei mantuvo una reunión con los representantes de la Mesa de Enlace. El cónclave fue impulsado por los reclamos del sector agropecuario. La principal preocupación de los productores radica en el regreso de las retenciones a sus niveles previos, y se le suma una creciente presión fiscal y la carencia de infraestructura adecuada.
La sede elegida para esta importante cita fue el predio de Palermo de la Sociedad Rural Argentina (SRA). Allí estuvieron presentes: su presidente, Nicolás Pino, Lucas Magnano (Confederación Intercooperativa Agropecuaria - Coninagro), Andrea Sarnari (Federación Agraria Argentina) y Carlos Castagnani (Confederaciones Rurales Argentinas - CRA). En representación del gobierno, además del Jefe de Estado, estuvo presente la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
Una promesa de Milei
En esta línea, no hubo novedades que den total certeza, pero los representantes del ruralismo se llevaron nuevamente la promesa de Milei de que habrá una reducción de las retenciones, pero todavía todavía no hay una fecha concreta para esto.
Previo al encuentro, Pino había revelado que la reunión fue una consecuencia de la invitación cursada al presidente para la próxima edición de la Exposición Rural de Palermo. El objetivo era claro: permitir que los dirigentes pudieran exponer directamente "las diversas cuestiones vinculadas al sector". Para el titular de la SRA, este tipo de convocatorias tiene que ver con "la importancia y el valor de estos espacios como ámbitos propicios para fomentar el diálogo y la participación de todos los actores involucrados".
En tanto, en los próximos días, se anticipa la presencia de diversos funcionarios del Poder Ejecutivo en el predio de Palermo, en el marco de la Exposición Rural que comenzó en el día de hoy.
En este sentido, el jueves, día de la apertura al público, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabezará el corte de cintas. Esa misma tarde, un cóctel de bienvenida reunirá a gobernadores, lo que podría propiciar encuentros entre el oficialismo y varios mandatarios provinciales.
Regresando a las retenciones, vale destacar que este diálogo se produce en un momento crucial para la agroindustria. Hay que recordar que el 30 de junio caducó la reducción temporal de las retenciones a la exportación de soja y maíz, mientras que la medida sí fue extendida para el trigo y la cebada. Frente a este panorama, el campo insiste en la necesidad de que la reducción sea permanente, con el argumento que se enfrentan a precios internacionales deprimidos y un tipo de cambio real que, pese a las recientes subas del dólar, sigue siendo desfavorable.
Días antes, Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa), había expresado una contundente crítica al Gobierno nacional por no haber hecho permanente la reducción de retenciones. En esa oportunidad, Kovarsky declaró que "este Gobierno todavía no cumplió nada" y sentenció que el bolsillo del productor "no aguanta más", calificando los impuestos a la exportación como "un robo, con cualquier gobierno".