Actualidad

Milei y Macron sellaron una alianza por el litio y la energía nuclear

El acuerdo busca impulsar inversiones y abre nuevas posibilidades de desarrollo para las regiones productivas del país. También se discutió el rol de Argentina en el Plan Nuclear y el avance del acuerdo Mercosur–Unión Europea.

El presidente Javier Milei y su par francés Emmanuel Macron mantuvieron este lunes una reunión bilateral en Francia donde anunciaron la firma de una Alianza Estratégica en Minerales Críticos, con eje en el litio, y conversaron sobre inversiones en energía nuclear. El encuentro tuvo lugar en el marco de la tercera conferencia de las Naciones Unidas sobre los océanos, aunque el foco estuvo en fortalecer la cooperación económica y política entre ambos países.

El entendimiento busca generar condiciones favorables para que bancos franceses (especialmente aquellos de carácter estatal) puedan financiar proyectos en Argentina vinculados a la minería, sobre todo en el segmento de los minerales críticos como el litio, fundamental para la transición energética global.

Según fuentes oficiales, “esta alianza genera un marco de inversión propicia para que los bancos de Francia puedan ver previsibilidad en proyectos para la explotación de estos minerales, generalmente litio”. También se contempla un acuerdo para el desarrollo conjunto de investigaciones geológicas, con posibilidad de identificar nuevas reservas.

Para el sector agroindustrial, el avance en este tipo de alianzas puede ser sumamente importante ya que el desarrollo minero y energético está directamente ligado al crecimiento de las economías regionales, donde muchas veces confluyen actividades como la minería y la producción agropecuaria. En particular, la demanda global de litio y otros minerales críticos impulsa inversiones en provincias como Salta, Jujuy y Catamarca, que también son importantes en la producción de alimentos.

Durante la bilateral también se discutió el interés de Francia en convertirse en socio estratégico del Plan Nuclear Argentino, una iniciativa que busca fortalecer la matriz energética del país con apoyo internacional. Días atrás, el jefe de asesores de Presidencia y titular de Nucleoeléctrica, Demian Reidel, visitó Francia para reunirse con las principales empresas del sector nuclear: EDF, Areva y Framatome.

En términos políticos, Milei agradeció a Macron el apoyo francés en las negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional, así como ante organismos como el GAFI, la OTAN y la OCDE. También se destacó el respaldo de Francia al acuerdo Mercosur-Unión Europea, tema que formó parte de la agenda y que podría tomar impulso en un contexto global marcado por nuevas tensiones comerciales.

Desde el entorno presidencial señalaron que “el vínculo entre ambos países está en uno de sus mejores momentos y es una muestra más de cooperación y de cercanía”, y que el paso de Milei por Francia, aunque breve, fue valorado por ambas delegaciones como altamente productivo.

Francia ya tiene presencia empresarial en sectores como la minería, la energía, la industria automotriz y el consumo masivo en Argentina. Este nuevo impulso bilateral podría ampliar las oportunidades de inversión también en infraestructura, logística e innovación tecnológica, áreas que son fundamentales para el desarrollo de un agro más competitivo y sostenible.

ETIQUETAS