Actualidad

Mosca del mediterráneo: las ventajas del uso de la técnica del adulto frío para favorecer las exportaciones de fruta

El sistema de liberación de insectos estériles a través del método de adulto frío presenta  oportunidades de mejora con vistas al próximo inicio de la campaña 2021/22, en pos de mantener la condición fitosanitaria de la región Patagónica y de los Oasis productivos Centro y Sur de Mendoza como...

El sistema de liberación de insectos estériles a través del método de adulto frío presenta  oportunidades de mejora con vistas al próximo inicio de la campaña 2021/22, en pos de mantener la condición fitosanitaria de la región Patagónica y de los Oasis productivos Centro y Sur de Mendoza como áreas libres de Mosca de los Frutos reconocidos a nivel nacional e internacional (EE.UU., Chile, China, Trinidad y Tobago, y en proceso de reconocimiento por parte de México), lo que favorece el desarrollo de las economías regionales y las exportaciones de frutas desde nuestro país.

Insectos estériles

Desde mediados de 2019, el Programa Nacional de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos (Procem) implementó el sistema de liberación de insectos estériles a través del método del adulto frío, para el control preventivo de Ceratitis capitata, la mosca del mediterráneo, una de las plagas de mayor importancia económica para nuestra producción frutihortícola. De esta manera, la Argentina se convirtió en el primer país de América del Sur y el quinto a nivel mundial, junto con México, Guatemala, EE.UU. y Croacia, en poner en funcionamiento este sistema de liberación del adulto frío para Mosca del Mediterráneo.

Lee también: Crecieron las exportaciones de productos de las Economías Regionales

21 07 14 mosca 1

Esta innovación se implementó para mejorar la Técnica del Insecto Estéril (TIE) que nuestro país utiliza desde hace más de 20 años para el control, erradicación y mantenimiento de áreas libres, a fin de minimizar el riesgo de multiplicación y sobrevivencia de aquellas moscas fértiles que pudieran ingresar a las áreas protegidas de la provincia de Mendoza y la región Patagónica.

Este avance empezó a desarrollarse en la provincia de Mendoza, donde la técnica fue adaptada y validada gracias a la articulación público-privada del Senasa, el Iscamen y Aerotec Argentina S.A. Luego se sumó a esta iniciativa el Procem-Patagonia, a través de la Funbapa, y las asociaciones de productores y provincias que participan en la implementación del Programa en la región.

La técnica de adulto frío implica un salto de calidad para la TIE, ya que se obtiene mayor competitividad y eficiencia del insecto liberado, debido a que éste es sometido a menor estrés y tiene mejores condiciones hasta su liberación (hidratación y alimento). Asimismo, representa una ventaja para el ambiente, ya que se elimina el uso de bolsas de papel que se emplean en el método de liberación tradicional. Esta técnica permite liberar moscas hidratadas, alimentadas y maduras sexualmente, optimizar los tiempos de liberación, favorecer la distribución homogénea y densidades a aplicar por hectárea, logrando así una mayor competitividad del insecto estéril en el campo y su supervivencia.

mdlf insecto esteril 1

Si bien existen antecedentes a nivel mundial sobre la implementación de la técnica del adulto frío, la Argentina afrontó un gran desafío para poder aplicar esta metodología en el Alto Valle de la Región Patagónica, ya que debido a que los centros de producción, empaque y emergencia de moscas estériles se ubican en la provincia de Mendoza, a muchos kilómetros de distancia, fue necesario adecuar los aviones y ajustar las tecnologías de liberación para que los tiempos de vuelo y liberación sean óptimos para el buen desempeño de los insectos estériles.

El Senasa destacó la importancia de la integración de los equipos técnicos entre las instituciones participantes. En este sentido, el sector privado, acompañado por el organismo sanitario, facilita la adopción de una tecnología de vanguardia y su puesta a punto en distintas regiones de nuestro país con condiciones agroecológicas propias.

ETIQUETAS