Columnistas, Clima

Nieblas, neblinas y altas temperaturas: ¿Cómo impactan en el crecimiento y desarrollo de los cultivos?

Avanza la siembra de los cultivos de fina en la campaña 2024 en la región central del país, bajo condiciones de escasa humedad superficial y temperaturas anómalamente cálidas.

En el mapa a continuación se puede observar la humedad absoluta de los primeros 5 cm del suelo promediada durante los primeros 10 días del mes, estimada a partir de información satelital proveniente del sensor SMAP.

La escala está expresada en valores de humedad volumétrica, es decir, la relación que existe entre el volumen de agua y el volumen total del suelo. Se destaca que los mayores valores de humedad superficial quedaron relegados a la franja este de la región centro y norte del país mientras que hacia el oeste de la región Pampeana se presenta una disminución muy importante de esta variable.

Este secamiento de la capa superficial del suelo resulta beneficioso para permitir el paso de maquinarias agrícolas y así poder continuar con las labores de siembra.

niebla

Niebla y neblinas

Por otra parte, en la segunda semana del mes de junio se observó la persistencia de una masa de aire relativamente cálida y húmeda en la franja central y norte del país, que trajo aparejado un alto porcentaje de nubosidad y la presencia de nieblas y neblinas.

Nos referimos a la “niebla” cuando la presencia de gotitas microscópicas de agua en suspensión reducen la visibilidad horizontal de la superficie terrestre a menos de 1 km. En cambio el término “neblina” es utilizado cuando la visibilidad horizontal se ve reducida pero no es menor a 1 km.

Los eventos de niebla que se registraron en esta ocasión son las llamadas “nieblas por advección”, que se deben al desplazamiento de una masa de aire cálida y húmeda sobre una superficie relativamente más fría. El aire cálido con contenido de vapor de agua se enfría desde abajo por contacto con la superficie fría y mediante ese proceso de enfriamiento se alcanza la saturación, convirtiéndose en pequeñas gotitas que pasan a formar la niebla o neblina.

La presencia de nieblas o neblinas genera un ambiente húmedo en las capas de la atmósfera más cercanas al suelo. Además, al igual que la persistencia de nubosidad, las mismas disminuyen la cantidad de radiación proveniente del sol que alcanza la superficie y por ende, también decrece la fracción de radiación incidente que es aprovechada por las plantas como insumo para realizar los procesos fotosintéticos.

La radiación PAR (Radiación Fotosintéticamente Activa, por sus siglas en inglés) influye directamente en los efectos morfogenéticos y ontogenéticos de los vegetales, por lo que una disminución de la cantidad recibida podría desacelerar estos procesos.

En este momento esto no resulta de gran importancia porque los cultivos de fina se hallan transitando la germinación de la semilla o los primeros estados vegetativos, pero en caso de que estos eventos se repitan, podrían tener una mayor influencia en las siguientes etapas de crecimiento y desarrollo. 

niebla

Evento de niebla registrado el 12/06/2024 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Esta situación estuvo acompañada de temperaturas más cálidas que las esperadas para el mes de junio, provocando un contraste muy marcado con el comportamiento de las temperaturas en el mes de mayo, donde se registraron desvíos negativos de las mismas a lo largo del mes en casi todo el territorio nacional.

Los cereales que se siembran de forma extensiva en ambientes no controlados, necesitan de una determinada cantidad de horas de frío (por debajo del umbral de 7°C) para alcanzar su máximo crecimiento vegetativo posible (esto varía según el genotipo de semilla utilizada).

La persistencia de temperaturas por encima del rango normal, no resulta favorable para las primeras etapas fenológicas de los cultivos que poseen este requerimiento térmico.

Para los próximos días se prevé el avance de un frente frío por la región central del país, que se desplazará hacia el noreste y, a partir del domingo 16, quedará estacionado en el norte de la región del Litoral.

Este frente traerá asociadas precipitaciones de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas a valores normales para la época del año que nos encontramos transitando. Se esperan valores de precipitación acumulada de entre 5 y 10 mm en la provincia de Buenos Aires y de entre 10 y 60 mm en la región del Litoral, que podrán ser superados de manera puntual, en particular en la provincia de Misiones.

niebla niebla