Actualidad

Nuevas variedades de trigo pan: alto rendimiento y mayor resistencia

El INTA continúa avanzando en el desarrollo de cultivos que fortalecen la producción nacional. Las nuevas variedades MS INTA 324, MS INTA 423 y MS INTA 924 se destacan por su rendimiento, sanidad y calidad. Serán comercializadas por LDC bajo la marca Macro Seed.

El trigo es uno de los cultivos más relevantes para la agroindustria argentina, no solo en términos económicos, sino también por su rol central en la producción de harinas destinadas a panificación e industria alimentaria. En ese contexto, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) impulsa una red de trabajo con estaciones experimentales y laboratorios especializados en genética, sanidad y calidad, con el objetivo de generar variedades más eficientes y adaptadas a las distintas zonas productivas del país.

Como parte de esta estrategia, el INTA presentó tres nuevas variedades: MS INTA MDA Bonaerense 324, 423 y 924, que se suman a los 22 cultivares desarrollados en conjunto con la empresa Louis Dreyfus Company (LDC) en la última década. A su vez, se anticipó que hay otras dos variedades en proceso de inscripción: MS INTA MDA Bonaerense 526 y 625, que podrían llegar al mercado en 2027.

Según Guillermo Donaire, especialista del programa de mejoramiento genético de trigo del INTA Marcos Juárez, la adopción de una nueva variedad depende tanto de su desempeño agronómico como de la disponibilidad oportuna de semillas de calidad. “Es fundamental contar con recursos ágiles y sostenidos para asegurar la continuidad de estos desarrollos”, señaló.

¿Qué características tienen las nuevas variedades?

MS INTA MDA Bonaerense 324: Ciclo largo-intermedio. Se destaca por su alto potencial de rendimiento, buena sanidad foliar y excelente calidad comercial, con peso de mil granos elevado y buen peso hectolítrico. Pertenece al grupo de calidad 3.

MS INTA MDA Bonaerense 423: También de ciclo largo-intermedio, se posiciona como una opción destacada por su rendimiento, sanidad frente a royas y calidad panadera, ya que integra el grupo de calidad 1.

MS INTA 924: Con ciclo corto, ofrece un altísimo potencial de rendimiento de grano y buena sanidad. Pese a estar en el grupo de calidad 3, posee una excelente calidad comercial.

Variedades en camino

Las nuevas incorporaciones no se detienen. El INTA ya trabaja en la validación de dos líneas que podrían sumarse al mercado en los próximos años:

MS INTA MDA Bonaerense 526: Surge del cruce entre Baguette 31 y Klein Castor, combinando rendimiento, sanidad y adaptabilidad. Es una variedad de ciclo intermedio, con posibilidad de sembrarse antes en la zona central. Tiene espiga aristulada y altura moderada a baja.

MS INTA MDA Bonaerense 625: Resultado de la cruza entre trigo invernal europeo y líneas élite locales. Es de ciclo intermedio a corto, con excelente sanidad, baja estatura y alto potencial productivo. Su versatilidad permite adaptarla a distintas fechas de siembra.

Ambas variedades están en proceso de inscripción en los registros oficiales del INASE y, una vez habilitadas, serán comercializadas por LDC bajo la marca Macro Seed, como parte de un convenio de vinculación tecnológica.

Una década de trabajo conjunto

Las nuevas variedades se suman a una lista de cultivares desarrollados junto a LDC que ya tienen presencia en el mercado. Algunas de las más reconocidas son:

MS INTA Bonaerense 817: Ciclo corto, buena calidad comercial e industrial, muy utilizada en la zona centro-norte.

MS INTA 119: Ciclo largo, alto rendimiento y gran aceptación por parte de los productores.

MS INTA 221: De origen internacional, destaca por su estabilidad, adaptabilidad y sanidad.

MS INTA 521: Fruto del cruce entre Baguette P11 y Buck Taita, ofrece rendimiento estable, excelente calidad panadera y resistencia a roya.

“El desarrollo de estas variedades fue posible gracias a la incorporación de biotecnología, hibridaciones y pruebas en distintas regiones, lo que permitió seleccionar líneas con las mejores características para cada ambiente productivo”, concluyó Donaire.

ETIQUETAS