Actualidad, Economía

Oportunidades para invertir en el agro: qué desafíos enfrentan los productores y qué tener en cuenta en el nuevo contexto

Los productores argentinos buscan captar señales que anticipen los meses venideros para poder invertir.

En un contexto marcado por el reordenamiento macroeconómico del Gobierno y una perspectiva climática favorable en comparación a años anteriores, los productores argentinos enfrentan desafíos y oportunidades para invertir.

Oportunidades para invertir en el agro

En este marco, ADBlick Agro realizó su charla anual virtual titulada “El desarrollo anual de los agronegocios: balances y perspectivas”, en la que compartió los avances y proyecciones de sus principales unidades de negocio: agricultura, olivicultura y ganadería.

El gerente de producción de ADBlick Granos, Esteban Romero, destacó el progreso de la 16.ª campaña, con más de 70.000 hectáreas sembradas:

“Hicimos unas 24.000 hectáreas entre cebada y trigo. En noviembre volvieron las lluvias a la zona de la cuenca de Mar y Sierras, lo que permitió que los cultivos superaran la etapa de floración, el período crítico”, explicó Romero.

A pesar de los desafíos iniciales en la siembra de primera, las lluvias recientes mejoraron el panorama. “Ya prácticamente finalizamos toda la siembra temprana de 26.000 hectáreas. En soja de primera incorporamos soja no GMO, con muy buenos nacimientos. Los suelos están cargados y eso nos da una buena perspectiva para lo que viene”, analizó.

En cuanto a la soja de segunda, Romero resaltó la capacidad de recuperación del sistema: “Con la fina siempre hay revancha. Si se tiene la gimnasia de sembrar inmediatamente después de la cosecha, los kilos de merma pueden recuperarse con un buen potencial de soja de segunda”.

En el segmento de cultivos, el girasol se consolida como el producto destacado de ADBlick. “Hoy en día el girasol nos representa entre el 20% y 23% de las hectáreas que sembramos y nos da un soporte interesante frente a los precios bajistas de otros commodities”, explicó Pablo Sáenz Valiente , gerente comercial de ADBlick Granos.

El mercado internacional del girasol atraviesa un momento favorable debido a la baja producción de Rusia y Ucrania, que juntos controlan el 85% del mercado global y reportaron una merma del 20%. Aprovechando este escenario, ADBlick avanzó en ventas estratégicas. “Hemos vendido el 70% de nuestra producción. En septiembre capturamos precios interesantes durante un rally de ventas”, aseguró Sáenz Valiente.

Con miras al futuro, ADBlick busca estabilizarse en las 75.000 hectáreas sembradas, pero con mayor productividad e innovación. “Queremos desarrollar nuevos cultivos como maní, papá, camelina y forrajeros. Además, apostamos por la certificación a través de nuestra área de calidad, lo que mejorará los precios y nos posicionará a la vanguardia tecnológica”, enfatizó Sáenz Valiente.

En un año que combina desafíos macroeconómicos y oportunidades climáticas, ADBlick apuesta por la innovación, la diversificación y el uso de herramientas tecnológicas para capitalizar los recursos y mantenerse competitivo en el sector agroindustrial. Desde la agricultura hasta el mercado oleico, la compañía traza un camino hacia una mayor productividad, alineándose con las demandas del mercado global y local.

ETIQUETAS