
Después de días de tensión y reclamos por parte de los actores del agro, el gobierno de Uruguay resolvió dar marcha atrás con la suspensión de las autorizaciones para exportar ganado en pie destinado a faena. La medida, que había sido adoptada a raíz del notorio incremento en los envíos —que en solo medio año ya superaban en un 55% al total exportado en todo 2024— fue reconsiderada tras intensas negociaciones. Finalmente, las autoridades confirmaron que continuará habilitada la salida de animales vivos hacia todos los destinos, garantizando previsibilidad al sector ganadero.
China incrementa la demanda de carne y marca el pulso del mercado global
Los datos más recientes de la Administración General de Aduanas de China muestran un renovado dinamismo en la demanda de carne vacuna. En junio, el gigante asiático importó 216.700 toneladas, lo que representa una suba del 11% respecto a mayo y del 3,8% en relación con junio de 2024. Además del incremento en volumen, también se observó un alza del 8,2% en los valores por tonelada. A pesar de este repunte mensual, el primer semestre cierra con números negativos: las importaciones sumaron 1,3 millones de toneladas por USD 6.650 millones, un descenso del 9,5% en cantidad y del 3,3% en valor comparado con el mismo período del año anterior.
Paraguay alcanza una cobertura casi total en el registro de terneros
El organismo sanitario paraguayo SENACSA concluyó exitosamente su primera campaña nacional de identificación de terneros nacidos entre julio de 2024 y junio de 2025. En total, se colocaron 2.812.656 dispositivos de identificación individual, alcanzando una cobertura del 98,9%. Esta iniciativa fortalece el Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP), pilar clave para asegurar la trazabilidad del rodeo y cumplir con los estándares sanitarios que exigen los principales mercados internacionales.
Brasil atraviesa incertidumbre por posibles barreras comerciales de EE.UU
La industria cárnica brasileña enfrenta un freno en su operatoria debido a la incertidumbre generada por el anuncio de mayores aranceles por parte de Estados Unidos. De acuerdo con el CEPEA, numerosos actores del mercado se mantienen al margen hasta tener mayor claridad sobre las condiciones futuras de exportación hacia ese destino. La ABIEC reportó que alrededor de 30.000 toneladas de carne vacuna permanecen retenidas en los puertos a la espera de definiciones. Aun así, durante la primera mitad de julio, Brasil logró despachar 104.200 toneladas al exterior, con un ritmo diario de embarques 12% superior al registrado en el mismo período del año pasado, según datos de la SECEX.