Actualidad

“Para la sociedad el campo tiene que ser política de Estado en Argentina”, dijo el diputado Marcelo González en AgroActiva

Durante el día sábado, la Fundación Barbecheando, organizó un debate en la exposición llevada a cabo en Amstrong. Allí, diferentes legisladores nacionales coincidieron en que las cosas que suceden en el campo deben comunicarse mejor en la ciudad. Lee esta nota que contiene muchas declaraciones al respecto.

Es necesario potenciar la comunicación entre el campo y el sector citadino. Tal vez se trate de alejar los prejuicios y de tejer entre la dirigencia política y el sector agroindustrial nacional. Es que el campo, palabra en disputa usada por los políticos de ahora, antes y los que vendrán, debe pasar a ser una política de Estado con mejor infraestructura y apoyo de los diferentes sectores que representan a los partidos

Esto expuesto aquí arriba fueron algunos de los temas que destacaron algunos legisladores nacionales y provinciales de distintos frentes y colores tras una reciente encuesta sobre los valores del agro que deberían ser transmitidos a la sociedad.

Dichos ejes emergieron durante un debate organizado por la Fundación Barbechando en Agroactiva, en el sector de la Tecnoplaza, titulado “La agenda del Agro en el Congreso: ¿Los consensos interpartidarios son posibles?”, y moderado por Ángeles Naveyra. Participaron los legisladores Germana Figueroa Casas (PRO), Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza), Roberto Mirabella (Unión por la Patria), y Marcelo González (UCR-Evolución).

Según detallaron desde Barbechando, el fin de la reunión se trató cruzar temas en común entre los distintos partidos políticos para lograr acuerdos que beneficien al sector en su conjunto. Naveyra consultó a los diputados sobre los valores del agro que deberían ser transmitidos a la sociedad.

A lo cual Figueroa Casas afirmó que “en los recorridos que hacemos los políticos, solemos ver y escuchar el enfrentamiento entre campo y ciudad, nuestra misión es trabajar en la comunicación, dialogar y explicar. Todos los argentinos tienen que saber que los frutos del campo se replican”.

Las palabras de los políticos respecto del campo

 “Hay que contar que el campo no es solamente sembrar soja, debemos contar también que es bioeconomía. Tenemos que romper mitos y prejuicios, hay que generar con los políticos y los sectores del agro relaciones necesarias y beneficiosas para Argentina”, expresó Mayoraz.

Por su parte, González manifestó que “para la sociedad el campo tiene que ser política de Estado en Argentina. por eso el Estado tiene que crear las condiciones para que en los lugares productivos haya buena conectividad, buena infraestructura y ayudar con leyes”.

campo

Legisladores nacionales durante la exposición en AgroActiva

Luego, Mirabella, respecto del comportamiento en estos últimos años del cuerpo político, expresó que en Agroactiva se motivaba porque las empresas, productores y pymes muestran cómo innovan y emprenden. “El grado de capacidad de agregado de valor e incorporación tecnológica de nuestra gente es admirable”, manifestó.

En este contexto, Naveyra pidió a los participantes que evalúen el actual panorama argentino en términos de diálogo y consenso entre los diferentes sectores políticos, y qué acciones considera necesarias para promover un ambiente de mayor colaboración y entendimiento en el Congreso

El diputado de La Libertad Avanza, manifestó que la política tiene que sacar el pie de la cabeza al campo: “Es necesaria una reducción de impuestos, bajar la inflación, reducir el déficit fiscal, recuperar divisas, recuperar economías, liberar el cepo y quitar las retenciones, esos son los gestos”.

“Deberíamos tener la capacidad para que los disensos no se conviertan en una batalla entre el bien y el mal, debemos tener la capacidad de conversar y tratar de ponernos de acuerdo. Tenemos que lograr avances para la sociedad”, respondió Mirabella. Y Figueroa Casas dijo: “Hay que participar en política, yo lo hice, vengo del sector privado, creíamos que sólo alcanzaba con hacer las cosas bien en nuestras actividades, pero tampoco alcanza. Hay que involucrarse. No sale nadie sólo”.

Luego Naveyra pidió una reflexión sobre la viabilidad del “Espacio Legislativo Interpartidario del Agro”, recientemente formado por legisladores de diferentes partidos políticos en el Congreso del la Nación. Figueroa Casas indicó: “Me sumé al espacio desde que era diputada electa, hay que poner el ojo en esa agenda y también en lo más macro, como los temas impositivos”.

Mayoraz amplió: “Hay que trabajar en la ideología, para entendernos y poder eliminar los prejuicios”.

González señaló que desde su lugar trabajará en convencer a los demás legisladores que estén abiertos en escuchar a instituciones y empresas para que en la legislatura de Santa Fe puedan tener una agenda amplia y productiva. Mirabella añadió: “Tenemos que desarrollar la capacidad para lograr puntos de acuerdos. Construir confianza y asociatividad”.