Actualidad, Economía

Una entidad del campo vs. la industria láctea: denuncia que las estimaciones de producción para el 2025 están infladas para bajar el precio de la leche

La entidad rural critica las estimaciones de crecimiento del OCLA, sugiriendo que podrían beneficiar a la industria a costa de los tamberos.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) criticó el informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), que estima un crecimiento del 6% en la producción de leche para 2025. Según la entidad, esta proyección no solo es poco realista, sino que podría ser utilizada por la industria para reducir el precio que reciben los tamberos.

CRA sostiene que no existen fundamentos sólidos para anticipar un incremento en la producción, especialmente en un contexto de crisis. En el último año, el número de tambos cayó de 10.157 a 9.735, lo que significó el cierre de 422 establecimientos. Además, la cantidad de vacas lecheras se reduce en más de 100.000 cabezas, impactando negativamente en los niveles de producción. De hecho, según datos del propio OCLA, la producción total de leche sufrió una baja del 6,5% respecto a 2023.

Desde CRA también alertaron que, cada vez que se difunden estimaciones optimistas, la industria las usa como argumento para pagar menos a los productores. La falta de un mercado de referencia para fijar el valor de la leche agrava la situación, dejando a los tamberos en una posición de vulnerabilidad, ya que deben esperar hasta un mes para conocer el precio que recibirán por su producción.

Otro punto de conflicto es el mercado internacional. Mientras OCLA argumenta que el problema no es la cantidad de leche producida, sino la falta de competitividad para exportar debido al retraso cambiario, CRA advierte que los costos actuales hacen inviable la exportación. Hoy, producir una tonelada de leche en polvo cuesta 4.200 dólares, el mismo valor al que se comercializa en el exterior, lo que anula la rentabilidad.

Finalmente, CRA reiteró su rechazo a lo que considera un pronóstico sin sustento y reclamó medidas urgentes que brinden previsibilidad al sector. Según la entidad, lejos de un crecimiento, la realidad muestra una concentración de tambos y una caída sostenida del rodeo, lo que pone en riesgo la sostenibilidad de la producción lechera en Argentina.

ETIQUETAS